
¿Fusión Haití-RD?
Por ANULFO MATEO PEREZ
1 de 2
Se ha denunciado de forma reiterada el propósito de una fusión de República Dominicana con Haití, auspiciada por Estados Unidos, Francia, Canadá y sus socios, para resolver lo que consideran en la parte occidental de la isla, un “Estado inviable por el caos y la carencia de instituciones”.
Esa opinión la entiendo desacertada por razones históricas, socio-culturales, económicas, y porque ayudan a ocultar en sí misma, la verdadera estrategia de los enemigos comunes de los dos pueblos de la isla.
En el siglo pasado ambos países padecieron ocupaciones militares estadounidenses; en Haití (1915-1934); en República Dominicana del 1916 al 1924 y luego entre el 28 de Abril de 1965 al 21 de septiembre de 1966.
Con las dos intervenciones militares estadounidense al suelo patrio, el imperio norteamericano se proponía impedir el fortalecimiento de sus instituciones y la posibilidad de que esta ejerciera su soberanía.
Tras las ocupaciones militares en República Dominicana, EE.UU dejó instalado gobiernos dictatoriales, más bien con gobernadores de colonia.
Al tirano Trujillo, EE.UU. lo eliminó el 30 de mayo de 1961, por salirse de su control; a Juan Bosch, presidente liberal, lo derrocaron el 25 de septiembre de 1963, y la insurrección constitucionalista de 1965, que se proponía su restitución, resultó aplastada por 42 mil marines de ese país.
La próxima intervención militar en Haití, anunciada para noviembre de este año, “encabezada” por Kenia, estará bajo la guía y supervisión de EE.UU. y las grandes potencias occidentales asociadas.