Opiniones

La esclavitud asumiendo formas diversas

Por EMMANUEL ABREU REYES

Desde hace mucho tiempo sostengo la idea de que la esclavitud no ha desaparecido, sino que ha ido asumiendo diversas formas de encubrimientos para de una u otra forma favorecer el predominio dinástico de determinadas clases sociales, antros de poder para el enriquecimiento ilícito de la oligarquía, con los consiguientes privilegios que eso acarrea, para una clase que conlleva el hambre y la desnudez de otros.

En determinadas regiones del mundo, adopta formas de opresión casi con el látigo que flagelaba las espaldas, o bien oprimiendo a la clase obrera a la cual no la dejan sindicalizarse e incluso expulsan a uno cuando asume el compromiso de la sindicalización, o por lo menos lo plantea, como le aconteció al autor de este artículo cuando  habló de que ya era necesario la realización de una asociación del personal de universidades privadas… de inmediato entré en desgracia en UTESA y fue destituido. como profesor de dos cátedras.

En otros escenarios de nuestro país y el mundo, no llegan al extremo de decir como en los tiempos de antes de Abraham Abraham Lincoln, de que un negro valía la quinta parte de un blanco, pero si la esclavitud asume otras formas diversas. por ejemplo, en las tarjetas de crédito, en los préstamos bancarios, en el fondo Monetario Internacional, en el fondo Mundial, además de esclavitud en la ONU, y en la Unión Europea, etcétera.
Lo que está aconteciendo en Perú es expresivo de esto mismo, los países poderosos no quieren el libre albedrío de los países Latinoamericanos, a fin de que permanentemente continuemos siendo esclavos, y poder continuar depredando nuestras riquezas naturales.
Por esta razón quieren gobiernos títeres que se arrodillen ante ellos. Y esa es la razón de este tumbadero de gobiernos usando golpes de estados blandos. Debemos recordar que en una época mataban a los dictadores, ahora se valen del congreso, para que ejecuten y quiten a los presidentes que fueron la voluntad libérrima del pueblo.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba