Variedades

Juramentan directiva de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría presidida por Julio Ravelo Astacio

Por CALIZ GUZMAN

SANTO DOMINGO.- Durante el fin de semana fue juramentada la nueva junta directiva de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría (SDP) para el período 2025–2027, la cual estará presidida por el doctor Julio Ravelo Astacio.

El doctor Ravelo Astacio, especialista en psiquiatría, es una figura destacada en la vida intelectual, académica y política de la República Dominicana.

Durante su discurso de toma de posesión, el especialista reafirmó su compromiso de fortalecer la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y de impulsar una agenda nacional en favor de la salud mental.

“No escatimaremos esfuerzos frente al Gobierno central, las instituciones públicas y privadas, las universidades, las iglesias, las organizaciones comunitarias, los ministerios de Salud, Educación, Interior y Policía, entre otros; así como los medios de comunicación escritos, televisivos y digitales. En fin, vamos a promover una campaña nacional a favor de la salud mental de los dominicanos”, expresó.

Asimismo, el doctor Ravelo Astacio señaló que la salud mental atraviesa momentos críticos, y subrayó el papel esencial que debe jugar la SDP en este contexto:

“Entendemos que la Sociedad Dominicana de Psiquiatría tiene una responsabilidad de primer orden en la estructuración de políticas que contribuyan de manera certera a superar las dificultades que hoy enfrenta la salud mental en el país”.

Finalmente, aseguró que la nueva directiva agotará todas las vías necesarias para lograr una verdadera unidad de esfuerzos en favor del bienestar emocional de la población, haciendo un llamado al Congreso Nacional, a las alcaldías, al Colegio Médico Dominicano (CMD), al Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) y a otras sociedades especializadas, con miras a consolidar estos esfuerzos comunes.

Sobre Julio Ravelo 

El doctor Julio Ravelo Astacio es reconocido por su profundo compromiso con la educación, la ética pública y el pensamiento crítico, dejando una huella significativa en múltiples ámbitos de la vida nacional.

Trayectoria académica

Fue rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde impulsó importantes reformas orientadas al fortalecimiento institucional y académico. Además, se desempeñó como profesor universitario, investigador y conferencista, con especial interés en temas de filosofía, ética, derecho y política.

Participó activamente en la Comisión de Reforma Constitucional y en diversos debates sobre la institucionalidad democrática. También fue miembro del Consejo Nacional de Educación y de otras entidades vinculadas al desarrollo del pensamiento jurídico y político en el país.

Legado intelectual

Es autor de numerosos ensayos y artículos sobre la realidad dominicana, el papel de la universidad, la ética en la función pública y la construcción de la ciudadanía. Ha sido un firme defensor del pensamiento crítico y del rol transformador de la academia en la sociedad.

Reconocimientos

Ha sido reconocido como Profesor Meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y como Profesor del Año de la Facultad de Ciencias de la Salud de esa misma institución.

También recibió la Medalla de Oro de la Universidad de Alcalá de Henares, en España. Fue declarado Hijo Distinguido de San Pedro de Macorís por el Honorable Ayuntamiento de esa ciudad, y el Colegio Médico Dominicano (CMD) lo honró con la distinción de Maestro de la Medicina Dominicana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba