Mundo

Nicolás Maduro denuncia intento intervención militar de EE.UU. en Venezuela entrevista con Rafael Correa

Por TeleSUR

  • El presidente venezolano acusa a Washington de desplegar buques de guerra y misiles cerca del Caribe para derrocar al gobierno y controlar los recursos naturales del país.

CARACAS.- En el marco de una entrevista emitida el 9 de septiembre, con el que fuera presidente ecuatoriano Rafael Correa y transmitida por la cadena RT en Español, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, alertó sobre el creciente despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe y sus posibles implicaciones geopolíticas.

Según afirmó, la presencia de ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de mil misiles en la región responde a un plan para promover un cambio político en Venezuela.

La tensión entre Caracas y Washington aumentó luego de amenazas y posteriores operaciones de medios navales estadounidenses en el Caribe sur, además de que se duplicara la recompensa por la captura de Maduro bajo acusaciones de narcotráfico. Ante estas medidas, el Presidente venezolano reiteró su disposición al diálogo, aunque rechazó la “diplomacia de las cañoneras” y advirtió que, en caso de ataque, el país adoptará una postura de defensa armada.

El mandatario bolivariano sostuvo que la narrativa del combate al narcotráfico es utilizada como pretexto por la Administración Trump para intervenir militarmente en Sudamérica. Aseguró que los verdaderos objetivos del despliegue están ligados al interés por el petróleo, el gas, el oro y otros recursos estratégicos que posee Venezuela. “No es por la droga, es por nuestras riquezas”, subrayó.

En la conversación, Maduro rechazó las acusaciones sobre la supuesta existencia del denominado Cártel de los Soles y apuntó a lo que calificó como una estructura financiera del narcotráfico asentada en EE.UU. Citando datos presentados por la Vicepresidencia venezolana, afirmó que más de 500.000 millones de dólares vinculados al tráfico de drogas circulan en bancos estadounidenses. “Desde allí se dirige todo el narcotráfico mundial”, dijo.

El jefe de Estado también criticó la postura de Puerto Rico en este contexto, luego de que la gobernadora Jenniffer González señalara que la isla caribeña sería utilizada como base para operaciones militares contra Venezuela. Maduro relacionó esta declaración con un plan más amplio de agresión liderado por el Pentágono, con respaldo político de la ultraderecha local.

El Presidente venezolano advirtió sobre el uso de relatos mediáticos por parte de Washington para deslegitimar a su Gobierno. Denunció que el enfoque estadounidense busca imponer una narrativa “hollywoodense” que sirva de justificación a una intervención armada, en línea con su tradicional política de dominación global.

El Presidente venezolano recordó que el 87 por ciento de la droga sale hacia puertos estadounidenses a través del océano Pacífico y denunció que las autoridades de EE.UU. utilizan relatos mediáticos para culpar a otros de un negocio del que son parte.

Maduro destacó además la consolidación de un escenario internacional multipolar, con potencias como China, Rusia e India desafiando el orden unipolar promovido por Estados Unidos. Señaló que estas naciones cuentan con respaldo en América Latina, África y Asia, y expresó que el mundo demanda una paz basada en la soberanía, la justicia social y la identidad nacional.

El mandatario también se refirió al caso colombiano, al que calificó como ejemplo de una “oligarquía narcotraficante” surgida tras décadas de influencia directa de Estados Unidos a través del Plan Colombia. A su juicio, esta política no solo fracasó en frenar el narcotráfico, sino que lo consolidó como fenómeno regional, afectando incluso a países vecinos como Ecuador.

Frente a este escenario, Maduro hizo un llamado al alistamiento de ciudadanos en la Milicia Bolivariana, en lo que definió como una estrategia de defensa nacional ante una posible agresión. Enfatizó que las fuerzas armadas venezolanas están orientadas exclusivamente a la protección del territorio y no a acciones ofensivas.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba