
Cuba aprueba solicitud de Estados Unidos para salida de José Daniel Ferrer
Por TeleSUR
- El procedimiento fue realizado en el marco de las formalidades de aplicación y cumplimiento de la ley entre La Habana y Washington.
LA HABANA.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) confirmó la salida del territorio nacional, este lunes, del ciudadano José Daniel Ferrer y su familia, rumbo a Estados Unidos, por solicitud expresa del gobierno del país norteño.
El procedimiento, en el marco de las formalidades de aplicación y cumplimiento de la ley entre La Habana y Washington; evidencia el compromiso de la nación caribeña con «la protección de los derechos de todas las personas», según indica la declaración.
La Cancillería asegura que la solicitud formal de traslado a Estados Unidos, aceptada por Ferrer García, fue realizada tras «la evaluación exhaustiva por parte de la Fiscalía sobre la situación legal» así como «el cumplimiento del debido proceso; la consideración de circunstancias específicas del caso y la aplicación de facultades que la ley otorga a las instituciones».
En enero de 2025, José Daniel Ferrer recibió la libertad condicional, cuando cumplía cuatro años y seis meses de prisión. Pero ese beneficio le fue revocado en abril del propio año, por «reiterados quebrantamientos de las obligaciones y requisitos establecidos por el tribunal, recogidos en la Ley de Ejecución Penal y su Reglamento», según explicaron en aquel momento autoridades del Tribunal Supremo Popular.
Desde la redes sociales, el fundador del grupo contrarrevolucionario Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) manifestó que no comparecería ante el llamado de la autoridad judicial y demostró una conducta desafiante ante los postulados legales vigentes en el territorio cubano.
Apegado a la agenda política y con el financiamiento de Estados Unidos, José Daniel Ferrer cumplía indicaciones de organizaciones violentas del exilio cubano en la Florida, incluida la extremista Fundación Nacional Cubano Americana. A la sede de esa organización se dirigió a su llegada a Miami, este 13 de octubre.
En varias ocasiones, autoridades del archipiélago desmontaron con pruebas fehacientes los argumentos falaces sobre el trato en prisión y violaciones a sus derechos humanos, para justificar campañas de descrédito y hostigamiento político contra la Mayor de las Antillas.
La Cancillería de Cuba reafirmó la defensa de soberanía nacional «frente a campañas de descrédito» y la decisión de preservar «la paz y el orden constitucional.»