
Algunas obras de Diego Rivera para recordar su legado
Por TeleSUR
- La obra muralista de Diego Rivera alcanzó su madurez artística entre 1923 y 1928.
CIUDAD DE MEXICO.- El muralista Diego Rivera nació el 8 de diciembre de 1886 en la ciudad mexicana de Guanajuato. A 137 años de su natalicio, sigue siendo un referente del arte mexicano del siglo XX.
Diego Rivera (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957) fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.
La obra de Diego y de su esposa, la pintora Frida Kahlo, se influyeron mutuamente. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del ahora llamado Centro Histórico de Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y en otras ciudades mexicanas (Cuernavaca y Acapulco), sudamericanas (Buenos Aires) y norteamericanas (San Francisco, Detroit y Nueva York).
Entre las magníficas obras de Diego Rivera se encuentran:
«La mujer del pozo» en París, pintada en una de sus estancia en Francia en 1913, es un claro ejemplo de la asimilación y acercamiento a las vanguardias europeas.
«Baile de Tehuantepec», una pintura al óleo realizada en 1928; se considera la obra más importante en una colección privada fuera de México.
«El Arsenal», este está entre uno de los murales que más destacan, se encuentra Frida Kahl; las escenas que representó van desde la Pasión de Cristo, hasta héroes y líderes independentistas.
La molendera, es de 1924. Rivera expone en esta pintura de óleo sobre tela parte del proceso de definición del arte moderno mexicano, entre los años 1906 al 1940.
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, es una gran mola de mural realizado en 1947; es la principal obra en exhibición permanente del Museo Mural Diego Rivera.
Retrato de Linda Christian (1947), ha sido hasta hace poco una pintura al óleo de Rivera, que era prácticamente desconocida para el público en general. En 1912 fue presentada.