Mundo

Arce ante la ONU: «La crisis capitalista pone en riesgo a la humanidad…»

Por Rusia Today

  • El mandatario boliviano abundo diciendo que también pone en riesgo a la propia existencia del planeta.  Arce participa por tercera vez en este evento del organismo multilateral efectuado en Nueva York, EE.UU. 

NACIONES UNIDAS.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, intervino este martes en el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), evento que se realiza en Nueva York, EE.UU, y centra su debate en «restablecer la confianza y reactivar la solidaridad» sobre las acciones a tomar por los Estados para cumplir con la Agenda 2030.

Al inicio de su discurso, el mandatario boliviano lamentó que la «crisis capitalista», que denunció hace un año en el anterior debate de la Asamblea General de la ONU, sigue poniendo en riesgo «a la humanidad y a la existencia misma del planeta».

«El sistema capitalista, en su afán de imponer su decadente hegemonía, replica prácticas de dominación y explotación colonial que deberían estar ya superadas«, indicó Arce, quien participó por tercera ocasión en la Asamblea General de la ONU.

El mandatario boliviano agregó que a pesar de que en el seno de la ONU han salido muchas de «las brillantes propuestas» para avanzar hacia un nuevo orden mundial, donde haya más igualdad, estas «han sido desoídas o simplemente omitidas por intereses funcionales al salvaje sistema de explotación capitalista«, que se pone por encima a la vida de los seres humanos y la existencia del planeta.

En ese sentido, el presidente suramericano alertó que según análisis de expertos, el sistema capitalista imperante ha llevado al mundo a superar «seis de los nueve límites planetarios», en los que la humanidad y la madre tierra tienen la posibilidad de desarrollarse y prosperar.

Construcción de un nuevo orden mundial

Arce señaló que ante la «trágica situación» actual, que «empeoró aún más durante las últimas décadas de unipolaridad y unilateralidad de inacción y de compromisos no cumplidos», el mundo ahora busca resolver «los desafíos pendientes» a través de una «nueva configuración internacional», donde la gran mayoría de los países están «convencidos» de la necesaria «construcción de un nuevo orden mundial».

Este nuevo orden global, dijo, se fundamenta en un mundo «con igualdad de derechos y obligaciones, sin imposiciones de ningún tipo, sin amos ni esclavos, sin dobles raseros para medir a unos y otros, sin sancionadores ni sancionados. Un nuevo orden donde prime la solidaridad, la complementación y la colaboración por encima del egoísmo y la mezquindad».

Para avanzar hacia ese camino, agregó el mandatario, Bolivia propone siete ideas y planteamientos para crear un mundo más equitativo y justo. Entre estos puntos, dijo Arce, está declarar al mundo como un territorio de paz, poner fin a la carrera armamentista y priorizar «el diálogo sincero y la diplomacia de los pueblos para resolver los conflictos armados».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba