Mundo

Asesinan a lideresa indígena en Nariño, Colombia, sumando ahora 109 los ultimados en 2022

Autoridades de la comunidad Awá denuncian el exterminio físico y cultural al que son sometidos por grupos armados ilegales.

Por Telesur

BOGOTA.- El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó este lunes el asesinato de una lideresa social e indígena en el departamento colombiano de Nariño (suroeste), quien se convirtió en la número 109 asesinada en lo que va de 2022 y la 1.336 que pierde la vida de manera violenta desde la firma del Acuerdo de Paz, a finales de 2016.

María Verónica Pai Cabeza era parte del resguardo indígena Piguambi Palangala de la comunidad Awá. Fue asesinada con cinco disparos y su cuerpo fue posteriormente abandonado en la vía pública de la vereda Vaquerío, corregimiento de Llorente, con lo cual se impidió que la comunidad la auxiliara.

Tenía seis meses de embarazo cuando la asesinaron y con su muerte quedan huérfanos dos menores de edad.

En una declaración de rechazo al crimen, autoridades tradicionales Awá del mencionado resguardo denunciaron el exterminio físico y cultural al que son sometidos por grupos armados ilegales que se disputan el territorio.

Aseguraron que han solicitado apoyo gubernamental para contener los asesinatos, masacres, desapariciones forzadas, desplazamientos, confinamiento y restricción a la movilidad, pero solo han recibido por respuesta la indiferencia cómplice del Estado colombiano.

Un representante a la Cámara por Nariño, Erick Velasco, llamó la atención de que ese departamento registra en lo acontecido de 2022 un total de tres masacres y 12 asesinatos a líderes, por lo cual instó a “darle un alto a la violencia y brindar garantías para la vida”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo alerta del riesgo que corren autoridades indígenas de Nariño al intentar ejercer su propio gobierno, oponerse al desarrollo de actividades ilícitas, participar en procesos de restitución de tierras o implementar proyectos para sustituir cultivos de uso ilícito.

Según la Defensoría, en estos casos los líderes indígenas son intimidados y amenazados por actores armados ilegales. Entre los que tienen presencia en el área, señalan al Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano, el Frente Oliver Sinisterra, Los Contadores y la Columna Móvil Urías Rondón.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba