
Aumento de células grasas provoca enfermedades metabólicas
Por Prensa Latina
BERLIN.- Las personas cuando ganan más peso corporal aumentan el tamaño de las células grasas y esto puede provocar dolencias metabólicas, informó hoy una fuente especializada. Según la revista científica EBioMedicine, “la expresión génica en el tejido adiposo está asociada al tamaño de las células grasas y que los cambios en la expresión génica en las células grasas agrandadas son probablemente responsables del desarrollo de enfermedades metabólicas”.
Las células grasas grandes tienen un metabolismo significativamente alterado y favorecen, entre otras cosas, el desarrollo de la diabetes de tipo 2 y males cardiovasculares.
Esto -subraya la fuente- es una prueba importante de que la función de las células grasas varía considerablemente según su tamaño.
Las células de las personas con mucho sobrepeso tienen una mayor tendencia a almacenar energía y promover la inflamación, lo que favorece la aparición de las enfermedades.
Con este estudio por primera vez se estableció el concepto de biopsia virtual de tejido adiposo, sin necesidad de un procedimiento menor para extraer el tejido.
Este método en el futuro permitiría estudiar morfología y composición, y diagnosticar mejor y con antelación las enfermedades metabólicas.
Esto abre perspectivas completamente nuevas, que permitirán en el futuro detectar los riesgos que se esconden en el tejido graso de forma rápida y segura, recalcaron científicos alemanes.
Según la literatura, la obesidad puede estar causada por una predisposición genética, dieta poco saludable, la falta de actividad física, metabolismo lento, condiciones de salud mental o el uso de ciertos medicamentos.
Recuerdan los científicos, que las personas con obesidad no sólo se enfrentan a la estigmatización de la sociedad, sino que también es probable que sufran una reducción de la calidad de vida y un mayor riesgo de enfermedades secundarias.