
Ayuda psicológica en San Cristóbal
Por ANULFO MATEO PEREZ
Oportuna y necesaria es la asistencia médica y particularmente psicológica a la población afectada tras la explosión e incendio en San Cristóbal, con decenas de víctimas mortales y otras por traumas y quemaduras, que están recibiendo asistencia en hospitales y centro médicos privados
Ante este tipo de trauma colectivo, deben valorarse las consecuencias psicológicas de la población afectada, de la mano de equipos de psiquiatras, psicólogos, coordinados por las autoridades sanitarias.
Por el impacto psicológico acontecido en la población las demandas de servicios especializados se tornan variados, los cuales pueden ser divididos en varias fases, por la complejidad de la situación imperante.
El terapeuta contacta y conecta con las víctimas; ofrece protección, seguridad e información veraz; facilita la comprensión de todo lo acontecido; asesora procurando la resiliencia en los familiares de los afectados.
Asimismo, los profesionales intervienen mediando en los conflictos; identifica y reduce los pensamientos distorsionados que puedan surgir; explicar las reacciones lógicas que hay en las reacciones emocionales.
De igual forma, los terapeutas valoran las repercusiones cognitivas, fisiológicas y conductuales que pudieran manifestar los implicados; dar claves para reducir las reacciones de ansiedad y angustia.
También es necesario procurar que los afectados duerman adecuadamente, se alimenten e hidraten; indagar si hay psicopatología previa; fomentar y reforzar las estrategias de afrontamiento.
En estos casos, el equipo profesional debe contactar el sentimiento de control y de autoeficacia de los afectados; examinar factores de vulnerabilidad y protección; identificar posibles derivaciones profesionales.