Noticias de San Juan

Comité de Homenaje de San Juan realiza acto en honor a Orlando Martínez Howley

Por ANULFO MATEO PEREZ

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El Comité de Homenaje a Orlando Martínez, de esta localidad, realizó este martes 18 de marzo, un acto en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Juan, en honor al asesinado periodista Orlando Martínez Howley, oriundo de esta provincia, quien fue asesinado, por un grupo de sicarios de horca y cuchillo, el 17 de marzo de 1975, durante los crueles “12 años” de gobierno del presidente Joaquín Balaguer.

El asesinato de Martínez Howley fue ejecutado por militares sedientos de sangre, en la calle Cristóbal De Llerena esquina José Contreras, en Santo Domingo, en los alrededores de la UASD, lugar donde fue erigido un busto a su memoria.

La actividad inició bajo las notas del Himno Nacional y de la UASD y estuvo colmada de profesores, jóvenes universitarios, dirigentes políticos de izquierda, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, filial San Juan, miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), personalidades de la provincia San Juan y una delegación del Comité Nacional de Homenaje a Orlando Martínez Howley, encabezada por el dirigente de izquierda Juan Santana.

El moderador del acto lo fue el maestro y periodista, licenciado Rubén Guillermo Zabala, quien ofreció la bienvenida a los asistentes.

Conferencia magistral de Lilliam Oviedo

La disertación central del acto estuvo a cargo de la periodista, licenciada Lilliam Oviedo, quien dictó la conferencia magistral “Orlando hoy y siempre”, quien destacó las virtudes del revolucionario asesinado, su entrega a una labor periodística comprometida con los principios revolucionarios, en contra de las multinacionales depredadoras de las riquezas del país, su condena permanente al régimen represivo y criminal de Joaquín Balaguer.

Según dijo Oviedo, para ella, hablar de Orlando Martínez es rendirle homenaje a la honestidad y al compromiso que encarna figura de un periodista, cuyo asesinato fue un golpe tan fuerte que 50 años después ha marcado a muchos que vivieron la muerte del columnista dominicano.

La licenciada Oviedo manifestó que próximamente se pondrá en circulación los reeditados tres tomos que recopilan los artículos de la columna Microscopio, del malogrado revolucionario, exhortando a los estudiantes a que los mismos sean leídos para conocer lo que acontecía cuando Orlando analizaba la realidad nacional e internacional.

Hace 50 años, la intolerancia quiso silenciar la voz de Orlando Martínez, pero su legado sigue vivo en cada lucha por la verdad y la justicia. Su valentía al denunciar las injusticias lo convirtió en un símbolo de la libertad de expresión en la República Dominicana.

“Hoy, en su honor, reafirmamos nuestro compromiso con una academia que forme ciudadanos críticos y comprometidos con el desarrollo de nuestro país. Porque la educación y el pensamiento libre son pilares fundamentales para una sociedad más justa”.

Caminemos con determinación y esperanza. ¡Vamos por más!

Elegía para Orlando

En el acto, el poeta, locutor y periodista sanjuanero Rafael Emilio Reyes Pineda, recitó de su autoría un emotivo poema, titulado “Elegía para Orlando”.

Al término de la conferencia dictada por la periodista Lilliam Oviedo, el director general del Recinto UASD San Juan, doctor Carlos Manuel Sánchez De Óleo, pidió no dejar que muera la memoria de Orlando Martínez.

Para que no se pierda su memoria, el doctor Sánchez De Óleo invitó a los escritores e historiadores a producir libros sobre la figura del periodista Orlando Martínez, quien militó. desde muy joven hasta la hora de su vil asesinato, en el Partido Comunista Dominicano (PCD).

El Comité de Homenaje en San Juan lo integran, entre otros, los maestros Modesto Méndez Mateo, licenciado Rubén Guillermo Zabala Moreta, doctor Anulfo Mateo Pérez y maestro Roberto Rosado Fernández; la directora del Museo Orlando Marínez, doctora Rosy Caraballo Mateo, y el licenciado Alfredo del Valle.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba