Variedades

Curiosidades de la música y sus intérpretes

Por LUIS RAMON DE LOS SANTOS (Monchín)

I

Cuando se menciona el nombre de Agustín Lara inmediatamente surge una asociación con el bolero, sin embargo de las más de 1,500 canciones que compuso el inmenso flaco veracruzano, sólo 175 fueron realmente boleros, las demás fueron pasodobles, marchas, valses, jotas y choties.

Raúl Marrero, inicio su dilatada carrera artística con la Súper Orquesta Quisqueya del dominicano Joseito Román, actuando en el famoso Palladium de la ciudad de Nueva York.

En el populoso barrio Los Pepines, de Santiago de los Caballeros nació Rafael Colón-Saint Hilarie, la espiga de ébano el 18 de mayo del año 1918. Lo de «espiga», era por su gran estatura; y lo de ébano por el color de su piel.

Fue en el 1945 cuando junto a su hermano Alex el músico y cantante boliviano Raul Shaw Moreno fundó el famoso conjunto «Los peregrinos». A Raúl se le considera el único cantante de su nacionalidad como intérprete de boleros; integró por breve tiempo el trio Los Panchos.   

El bolero «Amor sin esperanza» de la autoría del dominicano Luis Kalaff  fue escrito especialmente para Joseito Mateo, conocido como el rey del merengue; para la época estaba en Cuba y debía grabarla con el acompañamiento de la Sonora Matancera, pero la presión de los exiliados antitrujillistas dominicanos, que a la sazón estaban en La Habana, lo impidió.

Así fueron boicoteadas sus presentaciones en la isla, por su condición de miembro de la orquesta de la Aviación Militar Dominicana; Kalaff ante el impasse, le entregó el bolero a Celio González.

Lo demás es historia.

II   

Nathaniel Adams Cole, quien se hizo famoso como Nat King Cole, nació el 17 de marzo del año 1919 en la ciudad de Montgomery, estado de Alabama; se crio en Chicago; hizo su debut como músico de jazz en el año 1936 con el sexteto de su hermano, el contrabajista Eddye Adams.

Fue también un extraordinario cantante, dos de sus álbumes fueron interpretados en español.

Nicolás Casimiro y Fulgencio, el divino Colás, cerro sus ojos para siempre y apagó el prodigio de su voz el 17 de septiembre del año 1964, postrado en una cama del hospital Dr. Moscoso Puello de la capital dominicana. Le habían amputado ambas piernas a causa de la diabetes.

Avelina Landín, la mujer que le prestó su voz en el cine a estrellas de la magnitud de Dolores del Río, fue vocalista de la orquesta del llamado rey del mambo, Damaso Perez Prado.

Falleció a la edad de 72 años, víctima de una cirrosis hepática, diabetes e insuficiencia renal.

Era hermana de la gran María Luisa Landín, y junto a ella integro el dueto «Las hermanas Landin», antes de que ambas emprendieran caminos musicales separados.

Ellas vivieron en la entonces Ciudad Trujillo, capital dominicana, «donde instalaron un salón de belleza llamado «Salon Landin».

Aparte de ser mexicanos, ¿qué tienen en común Agustín Lara, Marco Antonio Muñiz y Alvaro Carrillo? Que los tres empezaron sus brillantes carreras artísticas cantando en el famoso prostíbulo «La casa de la bandida», de la ciudad de México.

(Continuará)

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba