Variedades

De San Juan y sus cosas

Por LUIS RAMON DE LOS SANTOS F. (Monchín)

San Juan de la Maguana es una ciudad con encantos propios, inherentes a una idiosincrasia especial, por eso en esta etapa de mi vida me he propuesto la agradable tarea de rescatar esos detalles tan propios de la ciudad donde enterraron mi ombligo. Quiero que se me permita dedicar esta primera entrega a mi amiga y hermana Bernardette Ramírez Recio, sin su mandato estas líneas hoy no se estuvieran escribiendo.

La democratización del trago corto o de vasito fue posible en San Juan De la Maguana gracias a la iniciativa de don Barón López, en efecto, don Barón propietario de un colmado localizado en la calle Wenceslao Ramírez, próximo al cementerio municipal al notar que muchos de los parroquianos no tenían el dinero completo para pagar una tercia de ron se inventó vender los tragos al menudeo, el costo era de tres centavos sin hielo y cinco con hielo, vale decir que la iniciativa fue todo un éxito.

Uno de los comerciantes más exitosos de San Juan De la Maguana fue don Mario Melo, de su almacén de provisiones se surtían casi la totalidad de los comercios minoristas de la zona pero don Mario era una persona de características y costumbres muy especiales, aquí les van dos de sus más notables : cuando mandaba a confeccionar sus pantalones de kaki ordenaba que los bolsillos laterales fueran reforzados y más largos de lo acostumbrado, la razón era que nunca guardaba el dinero en una caja registradora sino en ellos. Decía que un bolsillo era más seguro que una caja fuerte.

Otra de las características de nuestro querido don Mario era que nadie en San Juan podía jugar en los sorteos de la Lotería Nacional el numero 32 sino el. Los billeteros de la zona lo sabían y cuando estos retiraban las tiras de quinielas en las estafetas de la colecturía de rentas internas los empleados colocabas aparte las tiras de quinielas exclusivamente para don Mario Melo, el pueblo comentaba socarronamente que ese número era «un bacá».

Uno de los espectáculos más notables y espontáneos en nuestro pueblo se producía todas las tardes a partir de las 4, minutos más minutos menos, frente a la casa de la familia Dotel-Montes De Oca en la calle Capotillo #44. En el jardín frontal de la casa había varios arbustos llamados «IIan-ilan», cuya flor expedía un aroma exquisito, fuerte y muy característico, era tan penetrante y dulce que decenas de personas se colocaban frente a la casa a disfrutar del mismo. Hace algunos meses estuve frente a la casa y ya los arbustos no existían…

El monumento más característico de San Juan De la Maguana es sin lugar a dudas el «Arco del Triunfo», de hecho, era lo primero que se veía cuando entrabas a la ciudad. Contrario a lo que supone la iniciativa de construirlo no surgió como un homenaje al dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, sino para dotar a la ciudad de un sello arquitectónico característico. Sus promotores fueron los munícipes: Víctor Manuel Montes de Oca (Nene), Isa Michelén, Lolito Piña, Surín Valenzuela, José Vinicio Saladín y Pedro J, Heyaime, entre otros.

La construcción del arco, originalmente en madera, fue encomendada al maestro Guillermo Prince, considerado como el padre de la construcción en San Juan De la Maguana, así como a un ciudadano de la ciudad de La Vega apellido Mendoza. Fue inaugurado el 1 de enero del año 1939.

Frases célebres de sanjuaneros pintorescos: «Hasta el diablo suda»: Felipito el carretillero.

«Cómeme maco»: Julio Del Pozo (Julio Pozo), pintor de brocha gorda.

«¿Muerto yo? Muertos son los que duermen la siesta en una tumba fría»: Lalo el zapatero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba