Mundo

«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú

Por Rusia Today

  • El mandatario aseguró que sus adversarios políticos pretenden bloquear la terna para elegir al próximo fiscal de la Nación.

BOGOGA.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este lunes que sectores de la oposición pretenden derrocarlo a través de maniobras judiciales, en una estrategia similar a la que padeció su homólogo peruano, Pedro Castillo.

El mandatario aseguró en Twitter que estas personas, cuyo vocero sería el exfiscal general Néstor Humberto Martínez, intentan torpedear la designación de la terna de donde tendrá que elegirse al sucesor de Francisco Barbosa en la Fiscalía, en la conciencia de que cualquiera de sus candidatos luchará abiertamente contra «la impunidad».

«Buscan el camino que sufrió Pedro Castillo, como bien lo expresó Nestor Humberto Martinez», agregó el mandatario, en medio del revuelo que han las filtraciones de supuestos audios de su exembajador en Caracas, Armando Benedetti.

Cartas contra Rueda y Cepeda Castro

En su trino, Petro aludía a los señalamientos del exfiscal Martínez contra el comisionado de paz de su Gobierno, Iván Darío Rueda, al que señaló de «ser un hombre condescendiente con la guerrilla» del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en una columna publicada este domingo en El Tiempo.

En su relato también figura el senador Iván Cepeda Castro, una de las voces de más alto perfil en las conversaciones de paz con el ELN, al que Martínez acusa de haber propiciado en 2016 una reunión entre esa insurgencia y el grupo paramilitar Clan del Golfo-Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

«El día 25 de octubre recibí comunicación por parte del señor Danilo Rueda quien me informa que los señores negociadores del ELN que se encuentran en Quito, Ecuador, tienen disponibilidad y han aceptado la visita de los representantes de las AGC, visita de que de ser autorizada por ustedes llevará a cabo en el mes de noviembre», se lee en una de las dos imágenes adjuntadas por el exfuncionario que, de acuerdo a su versión, corresponderían a comunicaciones internas dentro de la organización armada.

En la otra misiva se menciona a un «defensor de los derechos humanos y de las negritudes» en el departamento del Chocó (costa pacífica), de nombre Danielo Rueda. Según Martínez, se trataría del comisionado de paz del Gobierno del Pacto Histórico.

De su lado, Cepeda Castro desmintió categóricamente la especie avanzada por el exfiscal e incluso devolvió la pelota a su cancha, al considerar que de haber sido ciertos los hechos de los que le acusa, no hizo su trabajo como cabeza de la instancia acusadora.

«Si fuera cierto que el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, y yo hubiésemos incurrido en hechos irregulares delictivos en el proceso de paz, pues él, que era Fiscal en ese entonces, ha debido encausarnos judicialmente», dijo al respecto.

Además, el senador catalogó a Martínez como «otro fiscal que manipula la verdad de manera cínica» a través de una columna de opinión. «Una de dos: o miente o faltó a su deber y, por lo tanto, incurrió en un delito», agregó.

No es el primer ataque del exfiscal Martínez contra la administración de Petro. El pasado febrero, señaló al canciller Álvaro Leyva Durán de haber promovido una iniciativa para que los excombatientes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) conservaran bienes que, en su decir, habrían sido obtenidos por medios ilícitos.

Reformas en el congelador

Este lunes, David Racero, jefe de la bancada del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes del Congreso colombiano, anunció que la discusión de las reformas sociales propuestas por el Ejecutivo entraría en receso por un lapso no especificado.

«Por lo que respecta a la presidencia de la Cámara de Representantes, se congelan las discusiones de las reformas hasta que podamos dialogar de nuevo y reconstruir la coalición de gobierno», sostuvo Racero ante los medios.

En su criterio, factores externos –no precisó cuáles– podrían afectar negativamente la discusión y derivar en «un desenlace no positivo para el país», pues es mucho lo que está en juego.

«La reforma de la salud no será estudiada mañana. El Pacto no le teme a ese debate. Si los que llevamos décadas en él vemos que alguien que se acerca y aprovecha para intentar hacer de las suyas, será rechazado al nivel político y judicial. Queda congelado el debate en la Cámara de Representantes», abundó.

La representante María Fernanda Carrascal, ponente de la reforma laboral, respaldó la decisión de postergar la discusión hasta que se superen las situaciones coyunturales que podrían enturbiar el debate, si bien recalcó que no habría «suspensión de las reformas».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba