Destacan en República Dominicana medidas de coerción en caso Calamar
Por Prensa Latina
SANTO DOMINGO.- La procuradora adjunta y directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de Corrupción Administrativa (PEPCA) del Ministerio de la República Dominicana, Yeni Berenice, valoró hoy de forma positiva las medidas de coerción impuestas a los 20 imputados en el presunto caso de corrupción Calamar.
De acuerdo con una nota de prensa de la Presidencia, la jueza encargada del caso también declaró de la complejidad del proceso, “lo cual demuestra la solidez del expediente presentado por el Ministerio de Público”.
Pensamos que la decisión del tribunal corrobora lo dicho en cuanto a la seriedad y contundencia de la investigación, “prácticamente todas las barras tenían hasta tres abogados, pero les fue imposible obtener ni una sola ganancia de incidentes”, agregó la magistrada.
Asimismo, resaltó el hecho de cómo el tribunal rechazó todos los pedimentos de puesta en libertad pura y simple, bajo el argumento de que no había vinculación, pues las pruebas de esta solicitud de medida de coerción, luego de la presentación de la investigación son suficientes para esta etapa.
La procuradora adjunta señaló que la investigación continúa en curso y como lo ha indicado la procuradora general de la República, Miriam Germán, quien haya cometido un ilícito será llevado ante los tribunales.
Finalmente, Berenice dijo que en las próximas horas el órgano persecutor solicitará a la Suprema Corte de Justicia un juez especial, el cual debe conocer los hechos que relacionan al diputado Sergio Moya, mencionado en el Caso Calamar.
El expediente presentado por la Fiscalía posee más de tres mil páginas y mil 200 elementos de pruebas y la imputación preliminar de los apresados es por asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña y lavado de activos, entre otros.