
Diócesis de San Juan de la Maguana rechaza pretensiones explotación minera de la Gold Quest
Por ARMANDO PASCUAL MADE
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El clero de la Diócesis de San Juan de la Maguana, encabezado por Monseñor Tomás Alejo Concepción, alzó su voz nueva vez en contra de las pretensiones de la Empresa minera Gold Quest y el Gobierno, a través de sus respectivos Ministerios de Energía y Minas y Medio ambiente, de establecer la explotación minera en Romero, en la cordillera Central, en esta provincia.
Como ya lo ha hecho en otras dos ocasiones, 2008 y 2022, hoy ha reiterado su postura ante el anuncio por parte de la empresa minera de recibir la aprobación del TDR, para viabilizar los permisos de explotación minera en una zona sensible como lo es la cordillera Central, por ser la más productora de agua para el Sur y gran parte del país.
“Como pastores nos unimos al pueblo de Dios que se nos ha confiado, que expresa de manera conjunta y unificado a toda persona de buena voluntad, que no desea minería, porque ve la inminente amenaza, que pone en peligro la única fuente de agua que abastece los cuatro embalses: Sabaneta, Palomino, Sabana Yegua y Monte Grande”, precisa el documento dado a conocer hoy por la Diócesis de San Juan de la Maguana.
La Diócesis pregunta: “¿Para qué el Estado invirtió en presas, si ahora se pone en peligro el agua, que llega a estos embalses, cuya función principal es la producción agrícola?”, y a seguida sostiene que la minería está “debilitando todos los cuerpos de agua que favorecen las provincias de Azua, San Juan, Barahona y Bahoruco”.
Precisa la entidad religiosa, que los proyectos mineros que se buscan desarrollar en la cordillera Central comprometen por más de 50 años, las aguas de la cordillera, dada la cantidad de concesiones de exploración otorgadas a la empresa Gold Quest, de la que Romero es la primera por estar en el centro, ubicada en la confluencia del arroyo La Guama y el Río San Juan, que luego vienen a caer en la presa de Sabaneta.
“Señor Presidente a Usted no le están diciendo la verdad; no se deje llevar por algunos funcionarios que no les importa la vida del pueblo. Usted, que siempre escucha la voz de Dios en la voz del pueblo. Los pocos que apoyan la minería es bajo amenaza y con carácter de obligatoriedad, es que se le convoca para que tengan que decir: ‘Sí a la mina’, pero bajo presión», indica la Diócesis de San Juan de la Maguana.
Los obispos y párrocos afirman: “Reiteramos que la Iglesia, en su misión profética, no cesará de alzar su voz ante las injusticias ecológicas y sociales, recordamos que el clamor de la tierra es también el clamor de los pobres (Conf. Laudato Si, N. 49”.
La Diócesis de San Juan de la Maguana, recuerda que la Constitución del 2010, Artículo 15, establece que el agua constituye un patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.
También cita, la Ley 64-00, en su Artículo 86, que prohíbe ubicar todo tipo de instalaciones en la zonas de influencias de fuentes de abasto de agua a la población y a as industrias, cuyos residuales aún tratados, presenten riesgos potenciales de contaminación de orden físico, químico, orgánico, térmico, radiactivo o de cualquier otra naturaleza o presenten riesgos potenciales de contaminación.
Finalmente, la Diócesis expresa lo siguiente: “Motivamos al gobierno a seguir desarrollando el proyecto de reforestación de las cuencas de los ríos en la región y tecnificar más la agricultura, para que este valle siga siendo El Granero del Sur, produciendo comida para todos”.
Firman el documento de prensa, Monseñor Tomás Alejo Concepción, obispo de la Diócesis de san Juan de la Maguana; Monseñor José Dolores Grullón Estrella, Obispo Emérito de la Diócesis de San Juan de la Maguana; Padre Miguel Seis, Vicario General, Vicario Zona Fronteriza y párroco de las parroquias Santa Teresa de Jesús, Elías Piña, Comendador; Padre Santo Cabral Luciano, Vicario de Pastoral y párroco de las parroquias Divina Misericordia y la Inmaculada Concepción, San Juan;
Asimismo, Padre Pedro Mateo Valdez, Vicario Administrativo y párroco de la Catedral San Juan Bautista, San Juan; Padre Ramón Emilio Del Rosario Adames, Vicario Zona Centro y de la Pastoral Educativa y párroco de la parroquia Cristo Rey, San Juan; Padre Francisco de la Rosa Javier, Encargado del Clero y párroco de la parroquia San Pedro Apóstol, El Cercado, San Juan.
También, Padre José de los Santos Castillo, párroco de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Peralta, Azua; Padre Moisés Corcino Valenzuela, párroco de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, La Bombita, Azua; Padre Bernardo Peralta Florián, párroco de la parroquia El Buen Pastor, Azua; Padre Rafael Cuello Geraldo, párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes y San Pablo, Pueblo Viejo, Las Barias, Azua.
De igual manera, Padre Javier Leonardo Guativa, párroco de la Parroquia San Lucas, Quisqueya, Azua; Padre Terry Tull Báez, párroco de la parroquia San Marcos, El Prado, Azua; Padre Pedro Rondón Mayi, párroco de la Parroquia San Antonio de Padua, Bohechío; Padre Emiliano Vásquez, párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Padre Las Casas, Azua, y decenas de sacerdotes de otras parroquias.