Mundo

EE.UU. ejecuta un nuevo ataque contra una supuesta ‘narcolancha’ en el Pacífico

Por Rusia Today

  • Tres personas murieron en el ataque que se llevó a cabo este sábado.

CARACAS.- EE.UU. perpetró un nuevo «ataque cinético letal» contra una embarcación en el Pacífico, que, según indican, transportaba droga. Como consecuencia del ataque, tres hombres que iban a bordo murieron.

El Comando Sur informó este domingo que el ataque se realizó el 15 de noviembre por orden del secretario de Guerra, Pete Hegseth.

«La Inteligencia confirmó que la embarcación estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos», reza el comunicado.

«La embarcación traficaba drogas en el Pacífico oriental y fue impactada en aguas internacionales», agregó el texto oficial.

Ataques constantes

Previamente, esta semana, Washington informó sobre varios ataques contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico que se suman a la serie de agresiones realizadas por EE.UU. en los últimos meses como parte de una supuesta campaña contra el narcotráfico. Los más recientes ataques fueron perpetrados el 9 y el 10 de noviembre.

Estas operaciones han sido calificadas como «ejecuciones extrajudiciales» por diversas organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional, al realizarse sin juicios, sin supervisión judicial y fuera de cualquier mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Además, desde que se iniciaron los operativos, con el anuncio del primer ataque en el Caribe el pasado 2 de septiembre, las autoridades estadounidenses solo se han limitado a difundir las grabaciones de los bombardeos, sin mostrar la carga que supuestamente transportaban, ya que las lanchas quedaron destruidas. Sin embargo, en el segundo ataque, Trump le dijo a la prensa que tenía «pruebas» de que en la embarcación llevaban drogas a EE.UU.

Falsos pretextos para apropiarse de riqueza petrolera venezolana

Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para «justificar cualquier cosa» contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que «han hecho muchas veces».

El mandatario venezolano ja explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan «cambiar el régimen» en el país y apropiarse de su «inmensa riqueza petrolera».

En otra alocución Maduro sentenció: No aceptamos que bajo eufemismos como ‘la seguridad’ o ‘la lucha contra el narcotráfico’, se pretenda imponer la vieja Doctrina Monroe que busca convertir a nuestra América en escenario de invasiones y golpes de ‘cambio de régimen’ para robarse nuestras inmensas riquezas y recursos naturales.

Cronología de agresiones de EE.UU.

  • Desde el pasado mes de agosto, EE.UU. ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces ha llevado a cabo varios bambordeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • Paralelamente, Washington acusó a Maduro, sin ninguna prueba, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: «¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?».                                                                                                                                                                    «Así actúan los países fuera de la ley»
  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.
  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente».
  • Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que las acciones de EE.UU. contra Venezuela «no conducirán a nada bueno». Al calificar como inaceptables las interceptaciones de barcos sin «juicio ni proceso», Lavrov señaló que «así actúan los países fuera de la ley«. El canciller advirtió de que la política de la Administración Trump «no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional».
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
  • Los bombardeos contra lanchas de escaso calado también han sido repudiados por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba