Mundo

EE.UU. traslada su portaviones más grande al Caribe: ¿se encienden las alertas en América Latina?

Por Sputnik

WASHINGTON.- El USS Gerald Ford —el portaviones más grande del mundo— se incorporará al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, el cual, según la Casa Blanca, está orientado a la ‘lucha contra el narcotráfico’, informó el Departamento de Guerra del país norteamericano. Con ello, se encienden las alertas en América Latina, particularmente en Venezuela.

El despliegue al que ahora se suma este portaviones —y que inició en septiembre— incluye buques de guerra, aviones de combate y tropas estadounidenses, que ya se encuentran en diversos puntos de la región, como Puerto Rico y Panamá.

Washington ha utilizado el pretexto del combate a los cárteles de la droga para realizar estos movimientos y para atacar pequeñas embarcaciones que, según las autoridades estadounidenses, transportaban drogas y presuntamente procedían de territorio venezolano.

Hasta el momento, las fuerzas norteamericanas han bombardeado 20 lanchas, provocando la muerte de 76 personas. Sin embargo, en ninguna ocasión EE.UU. ha probado que se trate de embarcaciones que operaban para el crimen organizado, e incluso el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha dicho que este tipo de ataques podrían considerarse «ejecuciones extrajudiciales».

«El Grupo de Ataque del portaviones Gerald R. Ford entró en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU. La llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones que apoyara la directiva del presidente [Donald Trump] de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», detalló el Pentágono en un comunicado.

«[El despliegue del portaviones] reforzará la capacidad de EE.UU. para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental», afirmó por su parte el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.

Con más de 4.000 marines y docenas de cazas a bordo, el USS Gerald R. Ford puede catapultar y recuperar simultáneamente aviones de ala fija en su cubierta de vuelo, tanto de día como de noche, según el Gobierno de EE.UU.

¿Qué hay detrás de todo esto?

Sin embargo, Venezuela sostiene que el objetivo real del despliegue de Washington es propiciar un «cambio de régimen» en Venezuela, para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Además, los movimientos castrenses de EEUU en el Caribe y el Pacífico oriental han sido criticados por otros países de la región, como México, Colombia, Brasil y Chile, que defienden a la región latinoamericana como una zona de paz, tal y como lo establecen diferentes tratados internacionales.

Ante la eventual llegada del portaviones USS Gerald Ford, Caracas anunció un nuevo despliegue militar en respuesta a las amenazas de Washington. Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, anunció una movilización masiva de las fuerzas terrestres, aéreas, navales y misilísticas, con la participación activa de más de 200.000 efectivos. El país sudamericano ha dicho en reiteradas ocasiones que está listo para defenderse de cualquier agresión.

«Venezuela debe saber que tiene una Venezuela resguardada, protegida, defendida», afirmó Padrino, quien acusó a EEUU de «asesinar a gente indefensa, sean o no narcotraficantes», en referencia a los ataques de las últimas semanas de las fuerzas norteamericanas en la región.

«Si el imperialismo llegara a dar un golpe de mano y hacer daño, desde el mismo momento en el que se decretara la orden de operaciones, [tendríamos] movilización y combate de todo el pueblo de Venezuela», dijo por su parte el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, durante una reunión con miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la juventud del partido (JPSUV).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba