Noticias de San Juan

Efectos indirectos del huracán Beryl dominando el tiempo sobre República Dominicana

Por ARMANDO PASCUAL MADE

  • La ONAMET mantiene aviso de condiciones de tormenta tropical desde Punta Palenque, San Cristobal, hasta Pedernales, frontera con Haití. 
  • Provincia San Juan: Aguaceros moderados a fuertes, tronadas y ráfagas de viento intensas.

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- La Oficina Naciona de Meteorología (ONAMET), con su sede en Santo Domingo, recomienda a los operadores de embarcaciones permanecer en puerto, desde Cabo Cabrón (semana) hasta Isla Beata (Pedernales) debido a la peligrosidad del huracán Beryl, el cual, producirá condiciones marítimas peligrosas.

Los habitantes en zonas costeras deben tomar las precauciones de lugar y alejarse de las zonas más propensas a rompientes y posibles penetraciones en zonas costeras bajas.

La ONAMET informó que Beryl continúa siendo un peligroso huracán categoría 5. Se localiza en la latitud 15.5 norte y longitud 69.6 oeste, esto es, aproximadamente a unos 330 kilómetros al sur/sureste de Santo Domingo. Tiene vientos máximos sostenidos de 260 kph y se desplaza hacia el oeste/noroeste a unos 35 kph. Es importante mantenerse atentos a la evolución y desarrollo de BERYL a través de los boletines emitidos por este Centro Nacional de Pronósticos.

Se modifican los niveles de Alerta Meteorológica, debido a las precipitaciones esperadas durante las próximas 24 a 48 horas ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones urbanas, así como posibles deslizamientos de tierra para varias provincias. 

En alerta están la Vega. Monseñor Nouel, Sanchez Ramírez, Hato Mayor, San Juan, Elías Piña, Espaillat, Puerto Plata, Santiago, Hermanas Mirabal y San José Ocoa.

En aviso están Peravia, Azua, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Barahona, Pedernales, Bahoruco, Independencia, El Gran Santo Domingo y Monte Plata.

Esta tarde

ONAMET informó que a medida que el huracán Beryl continúe transitando sobre aguas del mar Caribe, al sur del país, ocasionará nublados sobre gran parte del territorio nacional, seguidos de aguaceros moderados a fuertes con tronadas ocasionales y ráfagas fuertes que pueden llegar a tener fuerza de tormenta tropical, principalmente hacia provincias del litoral costero caribeño, la llanura oriental, la Cordillera Central y la zona fronteriza.

En la costa caribeña se prevén olas que podrían superar los 15 pies de altura. Se recomienda mantenerse atentos a los próximos boletines emitidos por este Centro Nacional de Pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología. 

La ONAMET, vigila un área de aguaceros con tormentas eléctricas, ubicada a unos 1500 de kilómetros al este/sureste de las islas de Barlovento, Antillas Menores. Mantiene probabilidad baja (20%) para alcanzar la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas.

Por su ubicación y distancia, por el momento no ofrece peligro para el país. Sin embargo, se recomienda estar atentos a la evolución de este sistema.

Resumen

Efectos indirectos del poderoso huracán Beryl dominando el tiempo sobre el país. Aviso de condiciones de tormenta tropical vigentes. oleaje peligroso en el litoral costero caribeño

Avisos y Alertas meteorológicas vigentes por precipitaciones.

Miércoles

El organismo de pronósticos indica que el huracán Beryl seguirá su rumbo hacia el oeste, alejándose de nuestro territorio, localizándose próximo a Jamaica, y simultáneamente ingresará una masa de aire de reducido contenido de humedad que inducirá condiciones de escasas lluvias sobre nuestro territorio.

Solo se prevén algunos chubascos distanciados en horas matutinas y al final de la tarde debido a los efectos locales sobre los sistemas montañosos y el litoral costero caribeño.

Jueves

ONAMET prevé un incremento de la humedad e inestabilidad sobre nuestro territorio debido a la cercanía de una activa onda tropical y la presencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera, producirán aumentos nubosos con aguaceros fuertes, tronadas y ráfagas de viento sobre gran parte del país. Principalmente hacia las vertientes norte, noreste, este y la cordillera Central del país.

También se prevén incrementos del oleaje hacia el litoral costero Caribeño.

Santo Domingo y sus municipios: Nublados con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Distrito Nacional: Nublados con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento fuertes en ocasiones.

PROVINCIAS PRONÓSTICO POR LOCALIDADES T. Máx. °C T. Min. °C
Santiago Aguaceros moderados a localmente fuertes  con tronadas y ráfagas de viento. 29/31 23/25
Puerto Plata Aguaceros moderados a fuertes  con tronadas y ráfagas de viento. 29/31 23/25
Duarte Aguaceros moderados a fuertes  con tronadas y ráfagas de viento. 28/30 22/24
Constanza Aguaceros moderados a fuertes  con tronadas y ráfagas de viento. 25/27 15/18
Peravia Aguaceros moderados a  fuertes con tronadas y ráfagas de viento con fuerza de tormenta tropical. 28/30 22/24
San P. de Macorís Aguaceros moderados a  fuertes con tronadas y ráfagas de viento. 29/31 22/24
La Romana Aguaceros moderados a  fuertes con tronadas y ráfagas de viento. 28/30 22/24
La Vega Aguaceros moderados a fuertes con tronadas y ráfagas de viento. 28/30 22/24
Monseñor Nouel Aguaceros moderados a fuertes desde alrededor del mediodía con tronadas y ráfagas de viento. 29/31 22/24
San Cristóbal Aguaceros moderados a fuertes  con tronadas y ráfagas de viento. 28/30 23/25
Samaná Aguaceros  moderados a fuertes con tronadas y ráfagas de viento. 28/30 22/24
Monte Cristi Aguaceros moderados a fuertes  con tronadas y ráfagas de viento. 33/35 22/24
Azua Aguaceros moderados a  fuertes con tronadas y ráfagas de viento con fuerza de tormenta tropical. 32/34 22/24
San Juan Aguaceros moderados a fuertes, tronadas y ráfagas de viento intensas. 29/31 23/25
Barahona Aguaceros intensos, tronadas y ráfagas de viento muy fuertes con intensidad de tormenta tropical. 28/30 23/25
La Altagracia Aguaceros moderados a localmente fuertes con ráfagas de viento frecuentes. 28/30 23/25

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba