Familia de Caamaño Deñó asegura nació en la capital, no en San Juan de la Maguana
Por EDGAR VALENZUELA
La familia del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó afirmó que el acta de nacimiento del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó establece claramente que este nació en Santo Domingo, capital de la República
Dominicana, el 11 de junio de 1932. Y creció en la casa número 253 de la calle Dr. Delgado, en Gazcue, donde hoy hay una tarja en bronce donde se registran estos hechos. A dos esquinas del Palacio Nacional.
Es totalmente falsa, por tanto, la versión de que Francisco Alberto Caamaño Deñó nació y creció en San Juan de la Maguana, como difunden algunos sectores históricamente despistados de esta provincia.
La familia del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó agradece los homenajes a su persona, las plazas, los bustos y eventos organizados en el pasado, el presente y en el futuro para resaltar sus aportes al pueblo
dominicano, pero solicita que se hagan sin distorsionar su lugar de nacimiento o los parentescos familiares.
Según una nota enviada a esta redacción, fue el tercero de cinco hermanos, hijo de Enerolisa (Nonín) Deñó, nativa de Barahona y Fausto Caamaño Medina, nacido en Mogollón, San Juan de la Maguana. A la edad
de 5 años “la familia comenzó a recortarle el nombre y a llamarlo simplemente Francis. Para esa tierna edad inició sus estudios en el colegio Luis Muñoz Rivera, y más adelante los continuó en el colegio de La Salle” en la capital dominicana.
(El acta de nacimiento original de Caamaño Deñó y su ficha de ingreso a la Marina de Guerra están disponibles en el Archivo General de la Nación, AGN. Los datos de la familia son suministrados por su hijo Francis Alexander Caamaño Acevedo, coronel del Ejército dominicano).
En el año de 1945 informa que por sus constantes travesuras, y por su rebeldía en la adolescencia, el entonces coronel del ejército Fausto Caamaño Medina, lo envió a estudiar a Riverside Militar Academy, en el Estado de La Florida, Estados Unidos para pulir su educación y carácter.
Destaca que a los 17 años, en el año de 1949, Caamaño Deñó ingresó a la escuela de cadetes de la Marina de Guerra, estudios que concluyó en el año de 1952, alcanzando el grado de Alférez de Fragata. Dentro de la
Marina de Guerra desempeñó varias funciones. Para evitar que se casara muy joven su padre lo envió a realizar otros estudios en academias extranjeras, especialmente a Panamá.
El 2 de enero de 1959 fue transferido de la Marina de Guerra al Ejército Nacional, y asignado a una compañía en el penal de La Victoria. En 1960 fue trasladado a la Policía Nacional con el rango de Mayor. En momentos en que el presidente Juan Bosch es derrocado, el 25 de septiembre de 1963, Francisco Alberto Caamaño Deñó ostentaba el rango de teniente coronel.
En 1964 Caamaño Deñó a la sazón comandante del Departamento de Radio Patrulla se une al movimiento patriótico iniciado por el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez para reestablecer el orden constitucional, alterado por las fuerzas militares concentradas en la Base Aérea de San Isidro, soportes del Triunvirato. Su liderazgo militar alcanzaría gran transcendencia en la revuelta de abril de 1965, y en la guerra patria contra los 42 mil marines que en su mayoría norteamericanos desembarcaron en el República Dominicana, hasta el
grado de que fue escogido presidente de la República durante el proceso.
Terminada la guerra patria, en 1966 fue enviado por el gobierno provisional como agregado militar a Londres, Inglaterra, desde donde viajó a Cuba a organizar un movimiento guerrillero, cuya primera columna de 9 hombres entró a tierras dominicanas por Playa Caracoles el 4 de febrero de 1973 para enfrentar con las armas al Gobierno del doctor Joaquín Balaguer. Fue herido en combate y por el acta de defunción de la Junta Central Electoral queda en evidencia que su muerte fue un homicidio ejecutado a sangre fría el 16 de febrero de ese mismo año.
- El autor es periodista e investigador.