Variedades

Fiscalía Santiago orienta a estudiantes de escuela Gurabo sobre uso y venta narcóticos

Por ARMANDO PASCUAL MADE

GURABO, Santiago.- Dando continuidad al ciclo de charlas que dirige a la población infantojuvenil, la Fiscalía de Santiago, a través de su Departamento de Asuntos Comunitarios, orientó a estudiantes del segundo ciclo de primaria y del nivel secundario del centro educativo Holy Trinity School en Gurabo, Santiago, sobre las consecuencias del uso y venta de drogas.

Bajo el tema: “Prevención y consecuencias del consumo de drogas narcóticas”, el director del Departamento de Asuntos Comunitarios, licenciado Mario José Almonte, abordó de manera objetiva las graves consecuencias y el impacto sobre la salud física, mental y emocional en los jóvenes, a causa del consumo ilícito de drogas tan dañinas para el organismo como la marihuana, cocaína, heroína, éxtasis, metanfetamina, fentanilo y las conocidas como “molly”.

Sobre esta última droga sintética, llamó a los estudiantes a estar alertas ante el ofrecimiento de dulces, chocolates u otras golosinas, ya que estas sustancias son fabricadas con presentaciones muy llamativas, aromáticas y coloridas, a fin de disimular la amenaza que se esconde tras su consumo.

“Estas drogas impactan de manera agresiva en la salud de los consumidores, al margen de que pueden producir una sobredosis, ataca las emociones, el sistema nervioso central y cerebral, y puede representar un inminente riesgo para la vida”, advirtió el charlista al estudiantado.

Almonte enfatizó en la variación radical en la conducta de quienes empiezan a experimentar con estas drogas; una serie de señales, dijo, que el personal docente, orientadores, y coordinadores de los centros educativos, así como padres y madres y la sociedad en general, deben conocer, para alertar sobre un potencial joven consumidor.

Al decir de estas señales, citó el rendimiento escolar: si se trata de un estudiante que mantenía ciertos niveles de excelencia o sobresaliente, y, de repente, ocurre una baja estrepitosa en su rendimiento, podrían estar incidiendo varios factores, como: un entorno familiar desfavorable, sea por violencia, maltrato, desatención, divorcio o situación económica.

“Si se descartan estas situaciones, lo más probable es que ese joven, adolescente esté atravesando por una etapa de consumo y esto debemos detectarlo y detenerlo a tiempo”, subrayó el licenciado Almonte.

Cuando un joven está experimentado con drogas, explicó el charlista, no tiene control de sus emociones. Es posible que se note irritado, enojado, sin aparentes razones; ofende a sus compañeros, e incluso puede llegar a ser violento. En otro extremo, puede reaccionar evitando compañías y que prefiera estar aislado.

El representante de la Fiscalía de Santiago indica que, en sentido general, la persona que está experimentado con drogas, empieza a tener dificultad para mantener una sana relación interpersonal.

Alerta

Los entornos de confianza suelen ser, estableció el experto, la amenaza perfecta para caer en el consumo, ya que, a veces, los propios compañeros pueden estimular a la víctima, para que se atreva a probar.

De ahí que, advirtió, que los adolescentes y jóvenes escapen a los retos que, en ocasiones, se imponen para poner a prueba la hombría o la valentía de alguien.

“No caigan en esta trampa, huye a estos retos. No necesitas demostrarle a nadie lo valiente que eres. Un amigo verdadero jamás te va a retar a que te dañes”, advirtió.

Sobre las redes sociales, hizo un llamado de advertencia para que los usuarios de las redes observen a quiénes siguen, ya que hay muchos personajes, los llamados “influencer”, que promueven el consumo de drogas y otras sustancias dañinas.

Consecuencias legales

Además del daño a la salud que causa el consumo de drogas, Mario Almonte instruyó acerca de las consecuencias penales que acarrea su consumo, venta y distribución.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba