
Frente Amplio llama agilizar trabajos por otra opción de poder
Por SALVADOR E. Batista Valenzuela
SANTO DOMINGO.- El Frente Amplio (FA) llamó a diversas organizaciones políticas, sociales, comunitarias y ciudadanos agilizar los trabajos tendentes a forjar otra opción de poder político, ante nuevos datos de una consistente opinión pública que se manifiesta en recientes encuestas, diferenciándose de los partidos tradicionales.
Sostuvo el FA que en los últimos meses, el Frente Amplio ha entregado su programa de gobierno al Movimiento Patria para Todos, a Alianza País, otros grupos políticos y sociales, junto a personalidades independientes, con quienes ha discutido la posibilidad de sintetizar una propuesta mínima común que sirva de base a potenciales candidatos a diversos cargos municipales, legislativos y a la presidencia de la República.
Precisó, que estos candidatos deberían ser electos en primarias abiertas en que sean escogidos las y los mejores aspirantes a cargos electivos, por cada municipio, provincia y para los más altos cargos de la nación. Diversos estudios de opinión indican que un segmento significativo de la población se inclina hacia una opción política diferente y que muestre una clara vocación de poder. Este dato confirma que existen condiciones en el país para proponerse la construcción de otra opción de poder y con perfiles que hagan creíble su determinación de modificar el régimen político dominicano a favor de las grandes mayorías.
La FA recordó que en esas encuestas recientes se manifiestan también los grandes problemas que preocupan a la población dominicana, en especial la excesiva desigualdad social, por lo que se necesita una redistribución de las riquezas socialmente producidas que se exprese en salarios mínimos que cubran el costo de la canasta familiar de los que menos ganan, rebaja a los productos de primera necesidad, más impuestos para los ricos y que las empresas repartan una parte significativa de sus ganancias entre sus trabajadores. También se expresa el sentir popular en esos estudios de opinión contra la inseguridad en las calles, la delincuencia común, la corrupción, los malos servicios de salud, la educación de baja calidad y otros problemas de actualidad.