
Instituciones diálogo social se comprometen combatir desigualdades en mundo laboral
Por Editor de Internacionales
ATENAS.– Es necesaria una acción urgente para combatir las desigualdades en el mundo del trabajo, afirman los Consejos Económicos y Sociales y otras instituciones similares de diálogo social (CES-IS).
Tras una conferencia dedos días celebrada en Atenas los días 23 y 24 de noviembre, adoptaron una declaración en la que se comprometen a intensificar la acción en favor del desarrollo y la aplicación de políticas nacionales para reducir y prevenir las desigualdades en el mundo del trabajo, a través del diálogo social. Dichas políticas responderán a las circunstancias, necesidades y prioridades nacionales, basándose en el consenso tripartito.
Pidieron apoyo en sus esfuerzos a la Organización Internacional del Trabajo y a la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS).
El Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, hizo hincapié en la urgencia de abordar las desigualdades como parte integrante de los esfuerzos globales para promover la justicia social. «El diálogo social debe sustentar todas estas iniciativas. Porque sólo cuando los gobiernos trabajan codo con codo con los representantes de los empleadores y los trabajadores pueden elaborarse y aplicarse eficazmente soluciones verdaderamente sostenibles a las desigualdades», afirmó.
Participantes de 36 países/territorios, en representación de gobiernos, empresarios y trabajadores y otros miembros de CES-IS, intercambiaron sus experiencias -tanto retos como éxitos- en la lucha contra las desigualdades en sus contextos nacionales.
Representantes de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y otras organizaciones internacionales ofrecieron una perspectiva global sobre las desigualdades y las medidas necesarias para reducirlas y prevenirlas.
«Las desigualdades son la antítesis de la justicia social. Mientras siga aumentando la brecha entre ricos y pobres, y entre mujeres y hombres, y mientras ciertos grupos queden excluidos de las oportunidades y de la participación en los beneficios del crecimiento y el desarrollo, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible seguirá siendo una meta difícil de alcanzar», afirmó Manuela Tomei, Subdirectora General de la OIT para Gobernanza, Derechos y Diálogo.
«Ningún gobierno, organización de interlocutores sociales o institución multilateral puede abordar las desigualdades por sí solo. Necesitamos crear asociaciones sólidas y trabajar codo con codo para poder reducirlas y prevenirlas a largo plazo», puntualizó Tomei.