Variedades

Más que movimiento: los síntomas “invisibles” del Parkinson

Por PASCUALINA REYES

SANTO DOMINGO.- El Parkinson no es solo una enfermedad caracterizada por temblores o más que movimiento lentos.

También incluye una amplia variedad de síntomas «invisibles» que suelen pasar desapercibidos, pero que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias, explican especialistas del Grupo Neurofuncional.

Estos síntomas no motores pueden aparecer en cualquier etapa de la enfermedad, incluso antes del diagnóstico, y su impacto va más allá de la movilidad.

Identificarlos y manejarlos adecuadamente es clave para mejorar el bienestar de quienes padecen esta condición.

Los  síntomas no motores del Parkinson pueden clasificarse en tres grandes grupos:

  1. Disfunción autonómica
    • Estreñimiento: dificultad para evacuar regularmente.
    • Hipotensión ortostática: bajada repentina de presión arterial al cambiar de posición, provocando mareos o desmayos.
    • Problemas sexuales: disfunción eréctil en hombres y disminución del deseo o molestias en mujeres.
    • Sudoración excesiva: transpiración anormal sin causa aparente.
    • Problemas urinarios: micción frecuente, incontinencia o dificultad para vaciar la vejiga.
  2. Cambios en el estado de ánimo y pensamiento
    • Apatía: falta de motivación e interés en las actividades diarias.
    • Problemas cognitivos: desde dificultades leves de concentración hasta demencia.
    • Trastornos del estado de ánimo: depresión, ansiedad y pérdida de energía.
    • Alucinaciones y delirios: percepciones falsas o creencias erróneas, como paranoia.
  3. Otros síntomas físicos
    • Babeo: acumulación de saliva por dificultad para tragar.
    • Fatiga y somnolencia diurna: sensación constante de cansancio o sueño.
    • Dolor: molestias localizadas o generalizadas.
    • Trastornos del sueño: insomnio, síndrome de piernas inquietas o movimientos anormales durante el sueño REM.
    • Pérdida del olfato: reducción en la capacidad para percibir olores.
    • Problemas del habla: voz monótona o dificultad para articular palabras.
    • Dificultades para tragar: atragantamientos frecuentes al comer o beber.
    • Problemas visuales: visión doble o dificultad para leer.
    • Pérdida de peso: reducción moderada de peso en algunos casos.

El Parkinson en República Dominicana

En la República Dominicana, las estadísticas oficiales sobre el Parkinson son limitadas, pero se estima que alrededor del 1% de la población mayor de 60 años podría estar afectada. Más que movimiento.

Este dato cobra relevancia considerando el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, lo que sugiere un posible incremento en la incidencia de la enfermedad en los próximos años, advierten los especialistas.

 Conciencia y sensibilización: una tarea de todos

El Parkinson no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus familias y cuidadores, quienes enfrentan desafíos emocionales, físicos y económicos. Es fundamental promover la sensibilización para eliminar estigmas, fomentar el diagnóstico temprano y garantizar el acceso a servicios de salud adecuados. Más que movimiento

Desde Grupo Neurofuncional enfatizan la importancia de apoyar la investigación, la educación y el desarrollo de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes. El conocimiento y la empatía son las mejores herramientas para brindar apoyo a quienes viven con esta condición. Más que movimiento

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba