Nacionales

Médicos protestan ante la Suprema Corte de Justicia por sanciones a hospitales

Por SALVADOR E. BATISTA VALENZUELA
SANTO DOMINGO.- Decenas de médicos generales y de distintas especialidades protestaron este este jueves frente a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en reclamo de que paren las elevadas y frecuentes condenas que están presentándose en contra de estos profesionales de la salud, centros médicos públicos y clínicas privadas en los últimos días en el país.
El doctor Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), repudió las condenas, afirmando que si continúan la ofensiva contra los centros de salud y los galenos, esa entidad y sus miembros permanecerán en las calles en reclamo constante a las decisiones judiciales.

El CMD significó sobre el riesgo de instrumentalizar este asunto con propósitos populistas, instando a evitar que el sector salud se convierta en el objetivo de una «cacería de brujas».

«En lugar de buscar impunidad, el Colegio Médico Dominicano ha subrayado la importancia de garantizar que la justicia se administre con equidad y conforme a la ley», Waldo Ariel Suero, el presidente de la institución.

“Esta protesta es solo el inicio de la lucha contra aquellos que quieren abusar con condenas de los médicos, lo vamos a enfrentar en el terreno que sea”, enfatizó el doctor Waldo Ariel Suero.

El CMD depositó una instancia dirigida al presidente de la SCJ, Henry Molina, para que haga una investigación de las referidas condenas a los centros de salud.

El hospital Ney Arias Lora, así como la Clínica Corazones Unidos fueron condenados al pago de más de 6 millones de pesos con dos sentencias emitidas por tribunales del Distrito Nacional, por mala práctica médica cometida en contra de dos pacientes.

Las nombradas Angelina María Hernández y Milagros del Socorro Alba F. fueron las afectadas en estos casos, cuyas sentencias combinadas suman un total de 6 millones 875 mil pesos en compensaciones y costos acumulados.

En la misiva dirigida al magistrado Molina, los médicos expresaron su preocupación por la presunta predisposición desde las instancias judiciales del país, que parecen enfocar a los profesionales de la medicina como «villanos» o culpables de las complicaciones y desenlaces negativos de enfermedades.

Durante la manifestación, el doctor Waldo Ariel Suero también dijo: «a la Suprema Corte de Justicia, expresarle que esta organización de protesta se realizó en marco récord de 24 horas. Ayer la convocamos y miren la presencia masiva de los médicos en apenas 24 horas lo que demuestra que el Colegio Médico Dominicano es una institución contundente y con decisión de tirarse a las calles en defensa de sus mejores intereses».

El CMD solicitó una revisión de los procedimientos legales que han convertido el ejercicio de la medicina en el país en una profesión de riesgos y sujeta a manipulación.

La entidad reiteró su compromiso con el cuidado y la protección de la salud en la República Dominicana, subrayando que los médicos, clínicas y hospitales «están al servicio del pueblo dominicano y no son criminales», como han pretendido hacer creer con las medidas de sanción contra instituciones que ofrecen servicios de salud desde hace décadas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba