
Melissa azota a Cuba como peligroso huracán de gran intensidad
Por TeleSUR
- A las 06H00 hora local el centro del ciclón se estimaba en una zona próxima a la frontera entre Santiago de Cuba y Holguín. Se prevé que salga al mar durante la mañana de este miércoles.
LA HABANA.- Con incesantes lluvias, fuertes vientos y marejadas muy peligrosas en ambas costas, Melissa avanza por sobre territorio de Cuba como un huracán muy peligroso de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, que hasta el momento no causó ninguna víctima aunque sí daños en infraestructuras, la economía y la flora.
Aunque se debilitó tras golpear con toda furia a Jamaica, sus áreas de nublados, vientos huracanados y marejadas continúan afectando las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Las Tunas, Holguín y Guantánamo, declaradas en alarma ciclónica y bajo extraordinarias medidas de seguridad, donde fueron evacuadas alrededor de 735.000 personas.
El especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet), Elier Pila, informó a través de la televisión nacional que el centro de Melissa tocó tierra cubana poco después de las 03H00 hora local. Ocurrió en Playa El Francés, municipio de Guamá, al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Lo hizo como huracán categoría 3 y vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora.
El centro se desplaza con rumbo nordeste, a 19 kilómetros por hora, con una presión de 960 hectopascales. Luego de tocar tierra, el sistema se movió por sobre el municipio de Contramaestre. A las 06H00 su centro se estimaba en una zona próxima a la frontera entre Santiago de Cuba y Holguín, a unos 75 kilómetros del municipio holguinero de Banes, en la costa norte. Eso lo coloca a la mitad de su recorrido por sobre territorio cubano. Se estima que salga al mar durante la mañana por algún punto de esta última provincia.
El huracán hace parte de su trayectoria por zonas con las elevaciones más altas de Cuba. Se prevé que la interacción con tierra firme lo debilite más.
Intensas lluvias
A través de sus redes, la viceprimera ministra del Gobierno de la República de Cuba, Inés María Chapman, compartió acumulados de precipitaciones durante las últimas 14 horas en la provincia de Santiago de Cuba: Chivirico: 313.0 mm, Cruce de los Baños: 300.1 mm, Gran Piedra: 288.9 mm, El Cristo: 274.4 mm, El Cobre: 267.4 mm, La Maya: 261 1 mm, Los Reynaldos: 210.4 mm, Los Negros: 208 5 mm, Presa Hatillo: 205.5 mm, Presa Charco Mono: 233.4 mm, Ciudad de Santiago de Cuba: 234.1 y 216.3 mm, Mangos de Baraguá: 119.0 mm, El Caney: 103.2 mm, Micro 7: 161.6 mm, Correo Palma Soriano: 157.2 mm, Ocujal: 166 8 mm, Uvero: 167.5 mm, Aserradero: 159.1 mm.
Se esperaban acumulados de lluvias de este calibre. De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, las presas y embalses ubicados entre las provincias de Camagüey y Guantánamo tenían capacidad para recibir alrededor de 1.800 millones de metros cúbicos de agua. Del total, unos 1.300 millones podían llegar a presas y embalses de las cinco provincias más al este cubano.
A través de redes sociales, usuarios y perfile institucionales compartieron imágenes o videos de crecidas, zonas anegadas y el embate de los vientos.
Melissa se convirtió este martes en el tercer huracán más intenso registrado en la cuenca del Atlántico norte, tras alcanzar vientos máximos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, mientras la presión central descendía a 892 hectopascales. Previamente, causó grandes afectaciones en Jamaica al tocar tierra como huracán de categoría 5, con vientos de casi 300 kilómetros por hora.




