Mundo

«Oxígeno político» en Colombia con el nuevo pacto entre el Gobierno y el ELN

Por Sputnik

LA HABANA,- El Ejecutivo de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional negociaron mantener el cese el fuego por 180 días. En otro orden, una iniciativa ciudadana en Paraguay busca modificar la ley de nepotismo.

El anuncio del cese el fuego entre el Estado y el ELN por otros seis meses se realizó tras jornadas de negociaciones entre las partes en La Habana (Cuba).

Entre las repercusiones se destacó la celebración del representante especial de la Misión de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu. A su criterio, se trata de una «muestra de la madurez del proceso y el compromiso de las partes con la construcción de paz».

En el documento del acuerdo se confirmó que el ELN suspenderá los secuestros de manera unilateral, punto que vigilará el Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

«El anuncio es importante: va a salvar vidas y a generar alivios humanitarios. Y genera un mejor ambiente político para avanzar en el punto de que sectores de la sociedad puedan participar en la construcción de la agenda de transformaciones que requiere el país», dijo a En órbita el abogado y analista político colombiano, David Florez.

Según el entrevistado, este paso «renueva la confianza en el proceso de paz total del Gobierno, en busca de terminar con el histórico conflicto armado en el país».

Con este acuerdo se cerró el sexto ciclo de conversaciones y se anunció un séptimo, aunque sin confirmación todavía del país sede.

A juicio del analista, este es un «aspecto clave» al dar «oxígeno político» de cara a que estas prácticas se puedan erradicar.

Florez reflexionó sobre qué se puede esperar de la agenda para el próximo ciclo de diálogo con el grupo armado.

«Es la primera vez, en casi 60 años del ELN, que se anuncia el cese de secuestros, aunque sea de forma temporal. Existe inconformidad de la oposición pública por estas prácticas del grupo guerrillero», indicó el entrevistado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba