
Paz, guerra, narcotráfico e intervención
Por RAMON ANTONIO VERAS
Introducción
1.- El ser humano llegó a ocupar el planeta tierra para recibir amor y transmitir cariño, afecto, no para a cambio dar odio.
2.- La comprensión hace la vida en común llevadera, motiva el entendimiento, fomenta la condescendencia y aísla la intolerancia.
3.- A nadie le hace bien la desavenencia porque trae discordia, pugnas, hostilidades no necesarias e infundadas.
4.- La paz es un patrimonio de la humanidad y debe ser preservada para la tranquilidad universal, poniendo a favor de ella los acuerdos, la armonía y la unión fraterna.
5.- Contra la paz hace acto de presencia la guerra injusta, que siempre está motivada por intereses económicos, y fomentada por potencias coloniales.
6.- Históricamente, la única guerra justificada es la llevada a cabo por oprimidos en procura de su justa liberación.
Idea central
7.- América Latina y el Caribe, la zona de más desigualdad en el mundo, en su oportunidad fue declarada como región de paz. Pero ahora todo ha cambiado.
8.- El presidente de los Estados Unidos, señor Donald Trump, bajo la excusa de combatir el narcotráfico, ha convertido a nuestros mares en espacio de guerra con la utilización de las más variadas armas. Lo que fue un territorio de paz, ahora es de agresión.
9.- Aunque la justificación para trastornar la paz de por aquí ha sido el combate al narcotráfico, toda persona con sano juicio está consciente de que las acciones guerreristas están dirigidas a sacar del poder en Venezuela a la Revolución Bolivariana.
10.- El narcotráfico hace tiempo que dejó de ser un poder para convertirse en un imperio que cuenta con la mercancía dinero, guardada en bancos norteamericanos, donde mejor tiene su principal mercado.
11.- La generalidad de las economías de nuestros países está penetrada por recursos financieros que tienen su fuente en el negocio de las drogas ilegales.
Ideas finales
12.- El convencimiento que tenemos de la influencia del narcotráfico en la vida política, económica, social e institucional de las naciones latinoamericanas y caribeñas nos llevó a escribir el libro: “Ante las drogas ilegales y el narcotráfico en el país”.
13.- En la citada obra exponemos el fenómeno de las drogas ilegales y cómo comenzó a incidir en las instituciones del Estado, en la célula familiar y en los partidos políticos del sistema.
14.- La sociedad norteamericana debe reclamarle al señor Donald Trump que, en lugar de estar en acciones desestabilizadoras en el exterior, se preocupe de sanar e higienizar a su propio país que también está bajo la influencia de las drogas que dañan.
15.- Las mujeres y los hombres que se ocupan de que la humanidad entera sea feliz están en el deber de luchar por todo lo que sea de bien y no lo que, como las guerras injustas, solo traen lo perjudicial.
16.- Necesitamos un mundo sociable, afable y comunicable, no hosco, individualista y cargado de instrumentos que matan.
Santiago de los Caballeros, 31 de octubre de 2025.
				




