
Petro en Cumbre Social de los Pueblos: «Hoy la revolución se llama vida»
Por TeleSUR
- Durante la Cumbre Social de los pueblos de América Latina y el Caribe, Petro aseguró: Hoy la revolución se llama vida. La contradicción está entre el capital y la vida; humanidad tiene que escoger.
SANTA MARTA, Colombia.- Esta tarde, durante la primera jornada de la III Cumbre Social de los pueblos de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en Santa Marta, Colombia, el presidente de esa nación, Gustavo Petro, brindó un discurso en defensa de la vida y los derechos humanos de todos los pueblos de la región, frente al aislamiento y las matanzas que promueve el capital narco-imperial estadounidense a través de su alianza con las oligarquías locales, entre esas la colombiana.
El mandatario se refirió a varios temas que reunió bajo el enfrentamiento multifactorial a las amenazas y ataques directos de la «indolencia del capital y el poder político», especialmente condenó el genocidio del Estado de Israel contra el pueblo palestino, y criticó la incapacidad de la ONU, que se encuentra en una verdadera crisis y ha sido incapaz de crear un Ejército que frene el genocidio de un pueblo pobre.
Advirtió que debemos ver este genocidio como la pedagogía cruel de esos imperios, la demostración del tratamiento que darán siempre a los pueblos pobres del sur que luchen para no supeditarse a las lógicas capitalistas depredadoras de la vida, los bosques y las culturas diversas y libres: «nos están demostrando el poder que piensan ejercer sobre los pueblos».
Aprovechó para recordar que aún por rutas colombianas pasa el carbón que los barcos llevan hacia esos países genocidas que fabrican las bombas que caen sobre la Franja de Gaza, «la industria del capital» que está a punto de acabar con la vida en el planeta. Petro fue enfático: Hoy la revolución se llama vida. La contradicción está entre el capital y la vida, y la humanidad tiene que escoger. Hoy la política del progreso se llama vida.
Integración latinoamericana frente a la alianza narco imperios-oligarquías locales
El presidente colombiano, mediante elocuentes metáforas salidas de las historias de nuestros pueblos, alertó que las alianzas entre las mafias y oligarquías locales con los narcotraficantes y multimillonarios de Miami y Estados Unidos pretenden aislar a Colombia y a todos los países de la región que decidan no ser gobernados por Donald Trump y Marco Rubio.
En este sentido, y ante las ejecuciones extrajudiciales que ha cometido la Administración Trump en las últimas semanas, bajo la supuesta bandera de la lucha antinarcóticos, el presidente colombiano desmintió esta estrategia y reafirmó que solamente busca justificar las matanzas de los pueblos para poder entrar sus países y robar sus recursos: «Me opongo a ello, mentirosos Trump y sus amigos, mentiroso señor Rubio; los que estáis matando no son narcotraficantes, los narcotraficantes han ido a través de sus políticos a las oficinas de Miami a hablar con los senadores del señor Rubio para pedir que aquí también bombardeen, saquen al presidente elegido por voto popular e intenten humillarnos».
En ese sentido, manifestó que «Colombia no se deja humillar, porque esta es también la Patria de Bolívar», y advirtió directamente a estos políticos estadounidenses: «Cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores, ¿acaso no han leído la historia de Bolívar? Están llegando a las tierras donde Ejércitos de campesinos con lanzas derrotaron a los soldados españoles y franceses, se enfrentan con pueblos acostumbrados a batirse con poderosos huracanes».
Llamó al diálogo y a acabar con las matanzas: «Hablemos, pero de tú a tú, sin arrodillarnos». Y se dirigió entonces a las naciones de la región, para llamarles a integrarse verdaderamente mediante asambleas constituyentes.
Colombia pide perdón para acabar con el ciclo de la violencia
Coherente con su discurso a favor de la vida y la paz, Gustavo Petro aprovechó la ocasión para recordar que en el día de mañana, de forma oficial, el Estado colombiano pedirá perdón a sus ciudadanos por uno de los genocidios recientes que vivió su nación: el asesinato de los militantes del partido Unión Patriótica (UP), que ocasionó más de 6.200 militantes de la izquierda.
«Maestros, estudiantes, gente de la base, indígenas, asesinados por la alianza de la oligarquía colombiana y el narcotráfico, esa misma que está llegando hoy a la oficina del Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. La misma alianza que asesinó a la UP es la que hoy trata de humillar a Colombia y amenazar a Colombia, y pide que se intervenga de tal manera que el electorado colombiano se arrepienta de construir una potencia mundial por la vida, y termine votando por los verdugos que ya los condenaron a las matanzas y los falsos positivos».
«Pues mañana aquí, el presidente de la República de Colombia, siguiendo el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a nombre del Estado de Colombia, le pide perdón a todas las familias de los militantres de UP asesinados por esa alianza de la oligarquía y el narcotráfico, y espera que nunca más los colombianos se maten entre ellos», aseguró.
En medio de este encuentro orientado hacia la articulación plural de organizaciones y movimientos sociales de la región, que contribuya de forma activa a la consolidación de la agenda de integración regional para América Latina y el Caribe, a fin de avanzar hacia mayores niveles de participación e incidencia política en la CELAC como mecanismo institucional de los Estados, Petro recordó que hay una historia de la política y la lucha popular por la vida en el Caribe, que tuvo un grandioso ejemplo en la Revolución haitiana (1804), durante la cual los negros y negras haitianas derrotaron a 200.000 soldados franceses.
Aseguró que las lecciones que llegan con la sangre de los asesinados por Estados Unidos en el Mar Caribe deben ser impulso para integrarse y fortalecerse como bloque, ante un imperio que no escatimará en lanzar bombas sobre nuestros países, con tal de arrebatar sus recursos.



