Mundo

Petro rechaza matanza de presuntos narcotraficantes por EE.UU. y R. Dominicana

Por TeleSUR

  • Cuestiona que la Casa Blanca bombardee con misiles en alta mar a embarcaciones con jóvenes desarmados que podrían ser colombianos, y acusa a ambos países de cometer un crimen.

BOGOTA.- El presidente Gustavo Petro criticó una acción militar ejecutada por EE.UU. y República Dominicana el pasado 19 de septiembre en aguas del Caribe, donde destruyeron una lancha rápida en la que, según el presidente Donald Trump, viajaban tres presuntos narcotraficantes, y manifestó que “no hay norma en ningún derecho que permita tirar misiles a lanchas con jóvenes desarmados en el mar.

A través de un mensaje publicado en la red social X, el mandatario afirmó “si la lancha fue hundida en República Dominicana, entonces es posible que fueran colombianos”.

En ese sentido, advirtió que funcionarios de EE.UU. y República Dominicana podrían ser responsables del asesinato de ciudadanos colombianos y pidió que las investigaciones avancen. También exhortó a las familias de jóvenes desaparecidos en esos días a presentar denuncias ante las autoridades.

El jefe de Estado subrayó que “no existe ninguna norma en el derecho que permita disparar misiles contra lanchas en las que viajan jóvenes desarmados en alta mar, cualquiera que sea su actividad”.

El hecho ocurrió a unas 80 millas náuticas de Isla Beata, donde la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana, en coordinación con el Comando Sur y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur de Estados Unidos, interceptó una embarcación que, según los reportes, era operada por supuestos “narcoterroristas”.

Uno de los funcionarios de la de la DNCD, Carlos Devers, declaró que la lancha transportaba alrededor de mil kilogramos de presunta cocaína y confirmó que el operativo incluyó “golpe militar aéreo de Estados Unidos contra la embarcación”.

Tras la inspección, se contabilizaron 377 paquetes de droga. La DNCD señaló que otros 60 habrían quedado destruidos en la explosión.

Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump informó días después sobre el ataque, al que calificó como una acción militar contra un “barco vinculado a una organización terrorista”.

Trump señaló además que tres presuntos narcotraficantes murieron y aseguró que la inteligencia norteamericana corroboró que el objetivo de la embarcación era introducir droga a territorio estadounidense.

Las declaraciones de Petro cuestionan la estrategia de “ataques letales” en altamar, política defendida por Washington como herramienta en la lucha antidrogas, pero que Bogotá considera violatoria de los derechos humanos.

El mandatario advirtió que, de comprobarse la presencia de colombianos en la lancha destruida, el caso podría escalar a instancias internacionales.

Desde agosto, Estados Unidos mantiene presencia militar en aguas del Caribe con la finalidad de interceptar envíos de droga que, según Washington, provienen de Venezuela, contrario a toda la información pública brindada por autoridades venezolanas que apuntan a que se trata de una mentira para justificar una agresión. Sin embargo, esta ofensiva es una grave violación al Derecho Internacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba