Variedades

Primacías sanjuaneras.

Por LUIS RAMON DE LOS SANTOS (Monchín)

I

Uno de mis mayores pesares ha sido no haber podido cumplir con una visita muchas veces prometida al profesor Carlos Vicente Mateo Ledesma (Villa), su lamentable fallecimiento lo impidió. Entre el querido Villa y yo existió una gran amistad jamás resquebrajada, no sólo por el acendrado amor que sentimos por nuestra patria chica, San Juan de la Maguana sino también porque ambos nos habíamos pasado la vida investigando sobre San Juan y sus circunstancias.

Poco antes de que la parca se lo llevara habíamos tenido una conversación telefónica en la que le informaba de algunos descubrimientos que había hecho sobre cosas y hechos que habían ocurrido en nuestro pueblo y que casi nadie sabía ni siquiera aquellos que, me consta, han pasado mucho tiempo investigando acontecimientos sanjuaneros muchos de los cuales han tenido connotación nacional e internacional. Aquí les va una probadita

1 – Estoy absolutamente seguro de que casi nadie sabe que el primer manifiesto  a favor de los derechos de la mujer en la Republica Dominicana y posiblemente en el mundo fue redactado y publicado en el año 1920 por un grupo de señoritas sanjuaneras, en efecto, se trataba de un manifiesto escrito a mano en las hojas de un cuaderno y distribuido casa por casa por sus autoras entre ellas: Artemina Marina Figuereo Salvador, Anita Peguero, Altagracia Matos (Tatá), Titina Herrera, Lelita Piña, Zenobia Piña, Bolívar Naut, Nenena Marcano, Fiordaliza Naut y Zunilda Fernández, entre otras.

Esas aguerridas jóvenes imponiéndose al criterio machista de entonces hicieron causa común con los derechos de la mujer y se constituyeron posiblemente en la primera voz que se alzaba en el mundo a favor de los derechos femeninos.

La primera panadería organizada que se instaló en San Juan fue la Panadería España, su propietario fue el ciudadano español Casimiro Irizarry Rueste, llegado a nuestro pueblo en el año 1942, la misma estaba situada en la calle 16 de agosto, número 46, su propietario original la cedió a su hermano José, recién llegado de San Sebastián, España, con su esposa Rosario; Casimiro partió junto a su esposa Julia hacia Caracas, Venezuela.

La primera librería fundada en San Juan De la Maguana fue la Santo Tomás, propiedad de la profesora Migdalia Onelia Figuereo y Figuereo (Minón) en el año 1946. Su primera ubicación fue en un anexo de la residencia de la familia Calderón Fernández en la calle Sánchez frente al parque del mismo nombre. Algunos años después el señor Raúl García Bidó recién llegado de su pueblo natal, Azua, instala la Librería Quisqueya.

El primer locutor profesional sanjuanero de cabina fue Rafael Duval Díaz, mejor conocido como Pequé y el primer maestro de ceremonias Papito Valenzuela Peguero, siendo apenas un joven que apenas salía de la adolescencia era el presentador de los actos políticos y musicales que se efectuaban en el Partido Dominicano, local de San Juan De la Maguana.

He querido dejar para lo último el dato de que la primera manifestación feminista pública que se realizó en la Republica Dominicana y posiblemente en el mundo fue realizada en San Juan de la Maguana por las jóvenes mencionadas al principio de este relato. El gobierno local de entonces prohibió que la misma fuera en una plaza al aire libre razón por la cual fue realizada en el patio de la residencia de la familia Figuereo y Figuereo en la calle 16 de agosto, entonces número 44.

Alberto Gómez, el banilejo, instaló la primera heladería que hubo en San Juan: Helados Bambi, en la Avenida Presidente Trujillo, hoy Avenida Independencia, esquina mella. Años después cambió de nombre y se llamó Heladería Cintrón.

Como probadita está bien por ahora; les prometo más primacías sanjuaneras en breve.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba