
Recuerdos de Radio Centro, «su favorita en música»
Por LUIS RAMON DE LOS SANTOS (Monchín)
De 1957 hasta 1964, justo al iniciar el año, Radio San Juan dominaba el espectro radial de San Juan de la Maguana y zonas aledañas, siendo esta la primera estación radial de la ciudad, la bien llamada «pionera» era la lógica alternativa para quienes querían escuchar música y noticias, la programación de la misma basada principalmente en música típica dominicana, una que otra balada, rancheras, servicios públicos y las bachatas de la época era celosamente escuchada por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) del régimen de Trujillo, nada raro para la época, al punto de que la misma tuvo que eliminar de su oferta programática un espacio dominical en idioma árabe de media hora de duración bajo la premisa de que el gobierno no sabia «lo que se estaba diciendo en el mismo». Los locutores de Radio San Juan gozaban de una popularidad extraordinaria, no sólo porque realmente eran excelentes profesionales, sino porque con sus voces atildadas y muchas veces engoladas literalmente derretían los corazones sanjuaneros.
Rafael Duval Diaz (Pequé para sus amigos, José Antonio Gómez Durán, poseedor de una de las mejores voces dominicanas, Lucía Díaz, la primera locutora de San Juan De la Maguana, y otros encarnaron los mejores principios ético profesionales de la locución, a saber: entonación, dicción, cortesía con el radioescucha, respeto por el horario y cultura general. requisitos que también cumplía a cabalidad su director y propietario el licenciado en farmacia José Alfredo Achecar.
Todo era «miel sobre hojuelas» para la gente de la pionera, hasta que el 1 de enero del año 1964 don Iván Ramírez De los Santos, con un breve discurso de ocho minutos anunciaba la inauguración de Radio Centro, con una programación basada en otro tipo de música, consejos culinarios, breves noticiosos y locución tradicional. Varios postulantes a locutores fueron entrevistados, siendo elegidos, si la memoria no me falla, Carmen Del Valle, Hugo Matos, Hugo Rivera, Pedro Eduardo Méndez, Luis Eugenio Ojeda García, Héctor Matos Domínguez y German Herrera.
Los oyentes sanjuaneros se dividieron, los mas jóvenes formaron filas con Radio Centro, mientras que los más conservadores apoyaron a Radio San Juan.
Así las cosas, fueron marchando hasta que Radio Centro, ante la ausencia de algunas de sus voces originales, le abrió las puertas a jóvenes aspirantes a locutores entre los cuales estaban Víctor Ramón Piña Cámpora (Vicky), Arnaldo Bloisse, Carlos Alberto Báez, Rosita Lama y Luis Ramon De los Santos, posteriormente Rafael Emilio Reyes Pineda, Ramon Antonio Gutiérrez Espinosa (Tony) y las hermanas Jeanette y Maritza Dotel Montes de Oca, todos bajo la dirección del actor Danilo Taveras.
Literalmente, el pleito estaba echado. Radio San Juan con una programación y voces tradicionales y Radio Centro con un grupo de «muchachitos» que tomaron para sí la responsabilidad de alterar los patrones de la sociedad en términos de animación con la excepción de Luis Ramón de los Santos que por las características de los programas que le tocó producir y animar tuvo que conservar la sobriedad a la hora de hacer uso del micrófono y cito sólo tres de ellos: «Íntimamente, de mi para ti», «Al caer la tarde» y «Evocando a Lara», precursores de manera absoluta de lo que algunos años después fue y es el más famoso y popular programa romántico de todos los tiempos en la República Dominicana: «Cien canciones y un millón de recuerdos».