Opiniones

Tiempos para trinitarios

Por ENMANUEL ABREU REYES

Hay un aforismo que dice: “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”.

En 1844, la República Dominicana concibió su primera constitución, y de inmediato los primeros corruptos hicieron su aparición, así como las actitudes de permanecer en el poder, y ahora de cualquier manera, es decir a la fuerza. comprando votos… así comenzaron las cosas con Pedro Santana y posteriormente Buenaventura Báez, entre otros, a la presidencia durante cuatro periodos consecutivos.

Asimismo, continuaban la toma de préstamo o para comprar elecciones o para cuestiones muchas veces personales por ejemplo Ulises Heureaux (Lilís) endeudó el país con un préstamo a Holanda, luego vienen los préstamos a Francia y la amenaza para cobrarse ocupando la bahía de Samaná .

Después de la primera intervención norteamericana de 1916, aquí comenzamos a tomarle préstamos al Banco Mundial (BM), al Fondo Monetario Internacional (FMI), a los norteamericanos, entre otros.

Un golpe de Estado de Rafael Leónidas Trujillo desplaza a Horacio Vázquez, el cual era también un anti dominicano reeleccionista empedernido, así como buscador de préstamos para ser ya manejado por la mafia político empresarial que aún. Hasta el día de hoy empobrece al país.

Después Trujillo paga la deuda externa y comienza a notarse que él ve a este país como una finca de su propiedad.

Continuó, entonces, la entrada de los haitianos para incorporarlos al corte de la caña y cuando terminaban la zafara se quedaban aquí, ya que las condiciones de semi esclavitud no le permitía el regreso a su país de origen. Estos fueron creando familias, las cuales hoy son dominicanas, (Jus Solis y Jus sanguinis). Desde 1844 la lucha entre dominicanos y haitianos son frecuentes y ahí es donde nuestras tropas se impuso en batallas, por ejemplo la del Memiso de azua, la del 30 de marzo en Santiago y la de Santomé en San Juan de la Maguana.

Estas fueron batallas sangrientas, ya que estos extranjeros dominaron la República Dominicana por espacio de 22 años. Hoy en día, legales e ilegales se considera que hay alrededor de dos millones de haitianos en una invasión pacífica que amenaza la nacionalidad que tanta sangre sudor y lágrimas le ha costado a los dominicanos.

Desde la frontera dominico-haitiana hay un negocio manejado por civiles y militares que permiten la entrada permanente de haitianos indocumentados a trabajar a las construcciones y a las fincas y son empleados o empresarios inescrupulosos, un negocio mafioso ya que los que deportan entran de nuevo pagando, ya que la vida en ese país es francamente miserable.

Así como hubo trinitarios al estilo Duarte Sánchez y Mella y otros que lucharon por nuestra nacionalidad sin pedir nada a cambio. Por suerte, está surgiendo un grupo de dominicanos que estamos dispuesto a jugarnos la vida como lo hicieron los trinitarios en tiempos de Duarte, defendiendo nuestra enseña tricolor.

Nos negamos, como dice Roque Espaillat (El Cobrador) a quedarnos sin patria. Nos unimos a Roque Espaillat, a los miembros del programa somos pueblos, al demócrata, a José peguero, al Dr. Rafael guerrero con su programa Corrupción al Desnudo y otros.

Tenemos que romper tarde o temprano esa mafia político-empresarial que han endeudado el país, que al 29 de febrero del 2024, el saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$55,201.1 millones, representando el 44.7% del Producto Interno Bruto (PIB), sin haber resuelto ninguno de los problemas fundamentales del pueblo.

  • El autor es médico-cirujano, abogado y escritor.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba