
Un pueblo pobre y escondido
Por RAMON ANTONIO VERAS
1.- La persona física nace, se desarrolla y, mientras existe, dentro de sus posibilidades disfruta de lo que por su esfuerzo le proporciona el medio.
2.- Dependiendo de la naturaleza del ordenamiento, el ser humano está llamado a tener a su alcance lo necesario para satisfacer sus necesidades materiales y culturales.
3.- La mujer o el hombre contar con una vivienda digna para sí y su familia no es una aspiración desmedida, algo desproporcionado, un exceso.
4.- En la sociedad que le ha correspondido estar a la mayoría de la población dominicana, tener un lugar adecuado para albergarse es un privilegio.
5.- En esta época, cuando el talento de ingenieros y arquitectos dominicanos ha llegado a lo más significativo en la perfección y belleza, el pueblo tiene que estar escondido en barrancos.
6.- Para los dominicanos pobres la civilización no ha llegado, porque todavía tienen como vivienda tugurios.
7.- Cuando en nuestro país hace acto de presencia un ciclón o caen fuertes aguaceros, conmueve ver como el estado de desesperación que se apodera de los marginados sociales que ocupan chozas a las orillas de nuestros ríos.
8.- La gente del pueblo no hace cálculos de llegar a tener un elegante y costoso espacio que le sirva como habitación o simple alojamiento.
9.- Los pobres se conforman con contar con un lugar decente, que sea habitable, conveniente y debidamente acondicionado para aposentarse.
10.- La mala existencia que han llevado aquí los que no tienen lo indispensable para una vida digna, comprende también el hecho de tener que permanecer en lugares propios para ratas.
11.- No es buena vida el hecho de tener que estar escondido, ignorado, como un misterioso, tal como viven los nuestros sin techo.
12.- Mientras la minoría nacional lo tiene todo y algo más, el pueblo de a pie está sin casa, carente de servicios de salud y educación, falto de comida y privado de lo necesario para ser feliz.
13.- Nuestro país se encuentra en una etapa en la cual los poderosos compiten entre los que tienen las viviendas más pomposas, pero el pueblo llano convive con las cucarachas.
14.- Forma parte de la lucha por democratizar la vida dominicana, que no más de los nuestros sigan obligados a estar entre huroneras.
15.- Corresponde a mujeres y hombres de aquí con sensibilidad, accionar en lo político y social para no seguir comprobando que connacionales nuestros se sienten guardados, tapados en los barrios marginados.
16.- La desigualdad de oportunidades que caracteriza a la sociedad dominicana condena a la mayoría del pueblo a sentirse recóndito en su propio territorio.
Santiago de los Caballeros, 16 de noviembre de 2025.




