
Victoria en la ONU: aprueban resolución que exige a EE.UU. levantar el bloqueo a Cuba
Por TeleSUR
- Con 165 votos a favor, la comunidad internacional rechaza de forma contundente el bloqueo de Estados Unidos a la isla. Solo siete países se opusieron.
NACIONES UNIDAS.- La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este jueves 29 de octubre, por trigésimo tercer año consecutivo, una resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba. La votación reflejó un respaldo abrumador a la posición cubana: 165 países votaron a favor, mientras que solo siete lo hicieron en contra y doce se abstuvieron.
El canciller Bruno Rodríguez Parrilla, jefe de la delegación cubana en Nueva York, calificó el resultado como una expresión clara del rechazo global a una política que describió como “brutal” y contraria al derecho internacional. Durante su intervención, el diplomático denunció el discurso del nuevo representante de Estados Unidos como “infame, amenazador y cínico”, señalando además sus vínculos con grupos anticubanos radicados en Miami.
Rodríguez expresó solidaridad con los pueblos de Jamaica, Haití y República Dominicana, afectados por el huracán Melissa, y agradeció las muestras de apoyo internacional hacia Cuba. En su discurso, afirmó que las leyes de agresión de Washington “declaran abiertamente la meta de restringir las relaciones comerciales” y sostuvo que esta Asamblea puede constatar, una vez más, que se trata de un bloqueo sostenido y sistemático.
Entre los países que se opusieron a la resolución se encuentran Estados Unidos, Israel, Paraguay, Hungría, Macedonia del Norte, Argentina y Ucrania. Las abstenciones provinieron de 12 países, entre ellos Albania, Marruecos y Polonia. La resolución fue aprobada en un contexto de crecientes tensiones internacionales, y la mayoría de los Estados miembros subrayaron la necesidad de que los EE.UU. respete los principios de soberanía y no injerencia.
Tras la votación, el representante de Nicaragua calificó el bloqueo como la más grave violación de los derechos humanos contra el pueblo cubano. Afirmó además que EE.UU. se halla completamente aislado en este tema, al ser el único país que defendió públicamente lo que describió como una política criminal. Reiteró también el llamado global a que Washington retire a Cuba de la lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo.
La Cancillería cubana, a través de un comunicado en la red social X, declaró que las presiones ejercidas por Estados Unidos “no fueron capaces de cambiar el veredicto ni de ocultar el hecho irrebatible de que el bloqueo económico es un arma de agresión inaceptable para la comunidad internacional”. El mensaje subrayó que el mundo continúa exigiendo el fin de esa política.
Durante el debate previo a la votación, diversos países y bloques regionales reiteraron su condena al bloqueo y exigieron su levantamiento inmediato e incondicional. Las intervenciones coincidieron en señalar que la medida afecta gravemente el desarrollo económico y el bienestar del pueblo cubano, al tiempo que carece de justificación legal o moral en el escenario internacional.
El informe presentado por Cuba ante la Asamblea reporta que los daños causados por el bloqueo en el último año superaron los 7.500 millones de dólares, lo que representa un aumento del 49 % en comparación con el periodo anterior. Desde 1992, la resolución ha sido respaldada de forma casi unánime, consolidándose como uno de los posicionamientos más consistentes en la historia reciente de la ONU.




