Mundo

Afirman Ecuador cae cada vez más en órbita de los intereses de EE.UU. y la OTAN

Por Sputnik

MOSCU.- Ecuador se interesa más por Estados Unidos y la Alianza Atlántica (OTAN) y al mismo tiempo se está distanciando de Rusia, afirmó a Sputnik el candidato de ciencias políticas Andréi Piatakov, investigador principal del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia.

El experto agregó que Ecuador desde hace tiempo ha declarado su disposición a cooperar con EEUU en el ámbito de la seguridad.

Además, continuó, las fuerzas militares estadounidenses recibieron el permiso para ingresar a los puertos ecuatorianos y realizar operaciones terrestres de corto plazo.

El 9 de enero, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró «conflicto armado interno» ante la crisis de seguridad pública que azota al país y designó como «organizaciones terroristas» a una veintena de grupos del crimen organizado.

La situación de inseguridad se desató el 7 de enero después de que se informara la evasión de la cárcel de Adolfo Macías, alias Fito, líder del grupo delincuencial organizado Los Choneros, quien cumplía 34 años de prisión por narcotráfico y asesinato y ha sido vinculado con un cártel de la droga mexicano.

Tras el informe de la evasión de Fito, estallaron disturbios en seis prisiones de Ecuador. Más tarde, Fabrizio Colón Pico, jefe de la segunda banda más grande de Ecuador, Los Lobos, también escapó de prisión.

Varios gobiernos latinoamericanos condenaron la ola de ataques del narcotráfico en Ecuador y expresaron su apoyo al presidente de ese país, que asumió hace apenas dos meses.

Ecuador tuvo en 2023 el año más violento de su historia, con más de 7.000 homicidios, lo que llevó al país a tener una de las tasas de asesinatos más altas de América Latina. Tan solo hace cuatro años, Ecuador era uno de los países más seguros de la región.

No habría un déficit de alimentos de Ecuador por el conflicto interno

Además, Piatakov señaló que la ola de violencia que sacude a Ecuador, no provocará el déficit de camarones y plátanos, entre otros alimentos, debido al pragmatismo económico.

El experto agregó que durante muchos años, el declive de la cosecha en Ecuador ha dependido del fenómeno de El Niño, que es una de las razones de la falta de plátanos y camarones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba