Nacionales

Decenas de organizaciones llaman a la movilización del pueblo por reivindicaciones

Por CLARA E. MARTINEZ FERNANDEZ

  • El llamado a las movilizaciones es una respuesta a la violación del fuero de la UASD, los retrocesos democráticos, la depredación del patrimonio público y entrega de la soberanía nacional.

SANTO DOMINGO.- Decenas de organizaciones y plataformas sociales llamaron a la movilización y responsabilizaron al presidente Luis Abinader del retroceso democrático que se encuentra viviendo la sociedad dominicana y anunciaron el apoyo decidido a un conjunto de movilizaciones que se desarrollarán en el país en los próximos días, para reclamar los derechos de la población trabajadora, rechazar la represión, defender el agua y la soberanía nacional.

También señaron que las demostraciones populares y sociales son respuestas frente a la arremetida depredadora de las corporaciones mineras con el apoyo del gobierno.

«La reciente incursión de un contingente del J2 del Ejército Nacional en la UASD, violando su fuero para amedrentar al profesor Fernando Peña por sus vínculos con las luchas contra los abusos de la minera Barrick Gold en Cotui, es una acción inaceptable para el pueblo dominicano que ha ofrendado tantas vidas por las conquistas democráticas, la misma no ha podido ocurrir sin la autorización del presidente Abinader», señala una declaración de las organizaciones.

Entre las entidades que firman el comunicado de prensa se encuentran la Coordinadora Popular Nacional (CPN); Red Socio ambiental Nacional; Foro Ciudadano; Coalición Por Una Seguridad social Digna; Coalición por La vida y los Derechos de Las Mujeres; Articulación Nacional Campesina (ANC); Movimiento Suroeste Unido por El Agua y la Vida; Campamento Loma Miranda; Coalición Socio ambiental en Defensa de la Sierra y la Coalición Podemos.

La declaración precisa que la incursión militar en la UASD no es una acción aislada, se trata de una política sistemática de acoso, persecución, discriminación y criminalización de todos los sectores sociales movilizados por sus derechos, pues los grupos económicos de poder y el gobierno pretenden acallar las voces que enfrentan la arremetida de las corporaciones mineras que violan la soberanía nacional y la agenda conservadora de reformas regresivas que favorecen la impunidad y los privilegios de las élites.

Las políticas represivas se producen al mismo tiempo que el gobierno favorece a la Barrick Gold con decenas de miles de tareas de tierra para un proyecto de expansión minera y nueva presa de colas y apoya los abusos de esta empresa contra las comunidades de Cotuí.

«Cuando el gobierno entrega términos de referencia para un estudio de impacto ambiental para la Gold Quest y el Proyecto Romero en San Juan, a pesar de que el mismo viola la Constitución y la Ley 64-00 de Medio Ambiente, por estar ubicado en la parte alta de la vertiente sur de Cordillera Central en una zona productora de agua y tiene la oposición de más del 90% de la población de la Provincia San Juan y la Región Suroeste», aseveran las organizaciones.

Asimismo firman la declaración, el Centro de Solidaridad Para el Desarrollo de la Mujer (Ce-Mujer); Conjunto Comunitario en Defensa de la Salud Publica y la NO privatización de la ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar; Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (CODONBOSCO); Unión de Trabajadores Cañeros (UTC); Coalición de Organizaciones Sociales, Feministas, Ambientales y Gremiales del Cibao; Bloque Popular Jesús Adón; Coalición por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la Provincia Peravia.

En otra parte de declaración, las entidades denuncian sobre el tema de lo minería, que lo mismo ocurre con el apoyo del gobierno a la Unigold para desarrollar una explotación minera en la vertiente norte de la Cordillera Central en el municipio de Restauración en la Provincia Dajabón.

«La actitud represiva del gobierno va de la mano con la ofensiva de reformas regresivas impulsadas desde el ejecutivo y su mayoría congresual, que en lugar de promover un Código Penal que garantice derechos, ponga fin a la impunidad y elimine figuras anacrónicas y permisivas, insiste en imponer una legislación del siglo pasado», añade el comunicado.

Precisan que respecto al Código Laboral y la Ley de Seguridad Social, el oficialismo no ha presentado ninguna propuesta realista a la Ley 87-01, mientras sigue protegiendo los intereses de la élite financiera que privatizó el sistema y lo mantiene secuestrado.

Indican las organizaciones que esta agenda legislativa no solo niega derechos a la población trabajadora, sino que también criminaliza la protesta social y refuerza un modelo de exclusión e injusticia social.

Se suman a la declaración la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); Unión Anti-Barcazas Los Negros/Azua; Coalición Ambiental de la Región Este de la República Dominicana; Espacio Nacional por la Transparencia de la Industria Extractiva (ENTRE); Movimiento Nuevo Renacer/Cotuí; Instituto de Abogados Para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA); Centro de Investigación Para la Acción Femenina (CIPAF).

Otras organizaciones: Red Urbano-Popular de la República Dominicana (RUP), Coalición Ambiental del Noroeste (COANOR); Coalición Enriquillo; Colectivo Popular de San Francisco Macorís; Comisión Ambiental por la Esperanza del Río Ozama (CAMBIESO); Unión Democrática de Mujeres (UDEMU); Federación Nacional de Transportistas La Nueva Opción (FENATRANO); Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT); Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), y Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (CUDEM), entre otras.

En este contexto, las organizaciones y plataformas sociales anunciaron el total respaldo y apoyo a las siguientes movilizaciones en reclamo de los derechos de las comunidades y sectores sociales.

  1. Piquete frente a las oficinas centrales dela Barrick Gol en Santo Domingo, contra la nueva presa de colas y su expansión minera. Jueves 3 de julio, 9.00 de la mañana.
  2. Concentración de Trabajadores Cañeros frente al Palacio Nacional en demanda de pensiones justas, eliminación de las ARS/AFP y Seguridad social Digna. Martes 8 de julio 10.00 de la mañana.
  3. Plantón frente al Congreso Nacional por un código penal democrático que garantice derechos a la población y ponga fin a la impunidad. Jueves 10 de julio. 10.00 de la mañana.
  4. Marcha en defensa del agua y la vida. Sábado 12 de julio 4.00 de la tarde. Partiendo del Arco del Triunfo en San Juan de la Maguana.
  5. 5. Jornada de Solidaridad en defensa del agua y la vida contra la presa de colas en el Campamento Loma Miranda y Plantón en la Autopista Duarte. Domingo 20 de julio desde las 9.00 de la mañana.
  6. Marcha Región Cibao en Cotuí en defensa del Agua y la vida contra la nueva presa de colas. Domingo 10 de agosto desde las 9.00 de la mañana.
  7. Movilizaciones simultaneas en diferentes comunidades en defensa del agua, la vida, los derechos de la población trabajadora y la soberanía nacional en el aniversario de la guerra restauradora.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba