
Denuncian asesinato de líder social colombiano en Santander
Los líderes sociales van en primera línea en la defensa de los derechos de las comunidades, lo cual los hace blanco de la violencia política.
Por Telesur
Indepaz rechazó también el crimen contra Oswaldo Eliecer Duglas Bula, perpetrado en Montería, Córdoba.
BOGOTA.- Los hechos ocurrieron en la noche de este viernes, cuando sicarios le dispararon a Sánchez Durán, quien se desempeñaba como director de la fundación Manos Amigas, y huyeron del lugar.
En este sentido, Indepaz corroboró que “se informó de la captura de los autores materiales del hecho”, que privó de la vida a un líder social reconocido por su labor en la ayuda a adultos mayores.
La organización refirió que la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana sobre la inseguridad en la zona, en la cual señaló que “el fuerte liderazgo social y la férrea defensa de los derechos humanos, la vida y el territorio, se sitúan contra los intereses de quienes pretenden imponer un modelo económico y político desde las armas”.
Indepaz recordó que el 10 de septiembre pasado fue asesinado en el mismo territorio el líder sindical Sibares Lamprea Vargas.
Además, señaló que en la zona, jurisdicción de la Segunda División del Ejército colombiano, hacen presencia grupos armados como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de carácter local.
Asimismo, Indepaz denunció el asesinato de Oswaldo Eliecer Duglas Bula en Montería, ciudad cabecera del departamento de Córdoba (norte), quien fuera abanderado de varios procesos sociales, entre ellos la reubicación de vendedores del Mercado Sur, gremio del cual hacía parte.
Tras este asesinato, ejecutado en horas de la noche en inmediaciones de la urbanización El Recuerdo, al sur de Montería, la Defensoría del Pueblo emitió otra alerta temprana, en la cual puntualizó que “el incremento de actores armados ilegales por la disputa del territorio, la ejecución de atentado contra la vida, la libertad y la integridad física y la utilización de métodos y medios para generar terror e intimidación, expone a la población civil a la vulneración de sus derechos fundamentales por la probable consumación de homicidios selectivos o de configuración múltiple”.
En esta región además de las AGC y bandas locales, está presente la Séptima División del Ejército colombiano.