Mundo

Desenfreno del terrorismo anticubano en las redes

Por Francisco Arias Fernández/Granma

LA HABANA.- Mientras los monopolios dueños de las plataformas digitales de internet censuran y cierran sitios, perfiles, páginas o contenidos que abogan por el cese del genocidio contra el pueblo palestino o el fin de la guerra económica de máxima presión contra Cuba, proliferan libremente, en esas mismas redes, las convocatorias violentas, incitaciones al desorden, provocaciones y engaños para atentar contra la estabilidad y los intereses de los cubanos, con llamados, incluso, a realizar acciones terroristas, a agresiones contra la autoridad, y a matar.

Lo que un puñado de mafiosos fascistoides de la Florida solicitaban en los años 1990, como «tres días para matar comunistas», hoy lo manifiestan en llamados desesperados a derrocar al Gobierno Revolucionario por cualquier vía y método, mientras otros prometen sumas de dinero por acciones sangrientas.

No es casual que se trate de perfiles, páginas, sitios e individuos con nombres falsos radicados en territorio de Estados Unidos u otros países aliados, donde radican mercenarios pagados o egresados de cursos de las subversivas ned, Usaid, las embajadas de Estados Unidos u otras.

La retórica conspirativa manipula, recicla noticias falsas, trata de confundir y magnificar las carencias, las problemáticas sociales, las consecuencias de la guerra económica en el día a día de los cubanos para incrementar el malestar, sembrar la desmotivación, dividir y confrontar al Gobierno.

Conquistas y pilares de la Revolución, blancos permanentes de la agresión del bloqueo, están bajo fuego cruzado de los sitios del clúster mediático subversivo, que apelan a la destrucción de valores, principios y la dignidad de los ciudadanos, presentando un escenario de caos y sin futuro, al tiempo que incrementan las campañas contra principales resortes de la recuperación económica y las relaciones internacionales de Cuba.

Los terroristas están al asecho en el escenario físico y virtual. Buscan brechas, ingenuidades, descuidos, dudas o incertidumbres para lograr complicidades o reclutamientos con los dineros que les depara el Secretario de Estado, dueño de los fondos intervenidos a la Usaid, y quien reparte y reparte…

Son amenazas que se enfrentan con las armas de siempre, con inteligencia, firmeza y el respaldo de nuestras leyes, que no conciben la vacilación ni la impunidad contra quienes tratan de aprovecharse de las redes sociales digitales para cometer delitos graves, como los descritos.

Múltiples son los delitos tipificados en el Código Penal cubano que pueden configurarse en el escenario de las redes sociales digitales, para los cuales existe un marco sancionador aplicable a cada hecho.

Sobresalen Propaganda enemiga, Difamación de las Instituciones y Organizaciones, Amenazas, Ultraje Sexual, Corrupción de Menores, Difamación, Calumnia, Injuria, Chantaje y Estafa.

También el Desacato es una figura delictiva incluida en los delitos contra la administración y jurisdicción, al igual que el Atentado y la Resistencia, con la diferencia de que estos últimos se extrapolan al espacio físico, y se han visto expresados por medio de las redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba