Noticias de San Juan

Disminuyen ruidos escandalosos en San Juan tras operativos de la PN y otras autoridades contra infractores

Por ARMANDO PASCUAL MADE

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Según reportes desde distintos sectores de esta ciudad y personas consultadas en las vías, se tiene la impresión de que los ruidos escandalosos que provocan contaminación sonora o sónica en esta ciudad, tras los operativos conjuntos de la Policía Nacional, Procuraduría de Medio Ambiente y otros organismos.

El pasado miércoles 2 de noviembre en el despacho de la gobernadora de la provincia Elvira Corporán estuvieron reunidos autoridades de la comunidad junto a la sociedad civil y dueños de negocios de expendio de bebidas alcohólica, para buscar una solución viable al alto volumen de música de algunos establecimientos.

En la reunión se llegaron a varios acuerdos satisfactorios para los empresarios de la diversión, mantener la paz, el sosiego y atender a las quejas externadas por vecinos donde funcionan ese tipo de negocio.

Sin embargo, muchos antisociales han desoído el llamado de las autoridades para que los establecimientos de diversión, guaguas anunciadoras, vehículos privados descontinúen la Ley 64-00 y otras afines que prohíben exponer a la población a decibeles por encima de 85 decibeles, por considerarlo dañino para la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó apenas un mes, una serie de recomendaciones para limitar la exposición de las personas al ruido.

En dicho informe, destinado a emitir recomendaciones, la OMS considera que el ruido «es uno de los principales riesgos tanto para la salud mental, como la física y el bienestar».

La OMS sugiere en dicho informe, que en algunos casos se deberían aplicar «cambios en infraestructuras» para reducir la exposición al ruido.

Se recomienda desde dicha organización, que el nivel más alto permisible de exposición a niveles de ruido permitidos en el trabajo, industrias metalúrgicas por ejemplo, sea de 85 decibeles durante un máximo de 8 horas al día. Los clientes de locales de ocio, bares y eventos deportivos están con frecuencia expuestos a niveles incluso más altos de ruido, y por lo tanto deberían reducir considerablemente la duración de la exposición. Por ejemplo, la exposición a niveles de ruido de hasta 100 decibles, es segura durante un máximo de 15 minutos.

No obstante, los ruidos en centros de diversión, hogares, vehículos que transitan o se estacionan con el propósito de emitirlos, se consideran innecesarios y muchos sobrepasan muy por encima de los 100 decibeles, lo que está penalizado por la ley.

Las autoridades deben mantenerse vigilantes y continuar con los operativos hasta imponer los correctivos legales para evitar que se emitan ruidos que violan la ley y que son lesivos a la salud, como se ha explicado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba