
El cuento de los fideicomisos
Por EMMANUEL ABREU REYES
En los últimos 8 años del leonelato estaban de moda las privatizaciones, y como siempre pasa con los presidentes dominicanos, así como la clase rica empresarial, asumieron la parte peor que estaba aconteciendo en el mundo, es decir, en nuestro país comenzó una piñata con las empresas del pueblo, aplicación del neoliberalismo, que tanto daño ha hecho.
Entre otras muchas cosas, Leonel Fernández consideró que todo eso era patrimonio de él, y en su visión dinástica, fue capaz de regalarle al grupo Vicini todo San Soucí por 39 millones de dólares, para ser pagados en obras en el mismo espacio en la propiedad que ellos ha recibido.
Allí se construiría una marina, y se iba a dragar el puerto para que pudieran llegar allí barcos grandes de carga. Como consecuencia de ese leonino negocio, nunca mejor dicho, se construyó en Boca chica, la única dotación de destacamentos de marinos, que no tiene agua cerca.
Obviamente, quien la construyó fue el grupo Vicini, lidereada por el que hasta hace poco era el ministro administrativo de la Presidencia, en el gobierno de Luis Abinader y el PRM, el cual fue necesario destituirlo, ya que, en los procesos de corrupción de este país, él estaba presente en todos.
Otro ejemplo, que podemos citar, es la construcción de una cárcel del nuevo modelo encima del lodo, después de gastar una millonada en el relleno del terreno cenagoso. Ahí se construyó la cárcel de la Nueva Victoria, caso por el cual guarda prisión el exprocurador Jan Alan Rodríguez, entre otras cosas más.
Después continuó Danilo Medina, siempre en el corrupto PLD, el cual no usaba mucho del cuento de los fideicomisos, ya que sus hermanos, amigos y demás miembros del Peledegatos, se adueñaban sin reparos de los bienes del `pueblo, porque creían que se perpetuarían en el poder.
Los fideicomisos son privatizaciones vulgares, en donde el mandatario le entrega a un rico o varios ricos, los bienes construidos con los impuestos que paga el pueblo, y entonces ese desaprensivo que adquirió esto, más nunca paga ni devuelve lo que es del pueblo, Generalmente esto se hace a tiempos muy largos, cuando hoy se encuentre en el olvido.
Ejemplo de esto es Punta Catalina que, aunque la planta en este suelo fue construida por el PLD, a donde fundieron todos los dineros del mundo, la famosa planta que resolvería los problemas de electricidad de este pueblo, en cambio ahora hay más apagones que antes.
Si nos ponemos a hacer una evaluación, estos gobiernos son continuidad uno del otro. Grupo de ricos empresarios que llevan al poder a un determinado personaje de un partido, y este queda tan maniatado, que se ve en la obligación de tener hasta corruptos favoritos, es decir que sólo algunos van a la cárcel. Eso va ligado a su apellido, linaje social y riquezas. Por eso se afirma que las clases no se suicidan.
En lo que le queda de mandato a este gobierno, veremos muchos contubernios, muchos acuerdos de aposento, sobre todo si no ponen objeción a la reelección. No caben dudas de que, si hay reelección, tendremos muchos fideicomisos más, y por tanto más hambre, más desnutrición, más falta de agua y electricidad, y como no más sudor y sangre de este sufrido pueblo, digno de una mejor suerte.
- El autor es médico-cirujano, abogado y escritor.