Nacionales

Movimiento Caamañista en el internacional de mujer llama a enfrentar poder capitalista patriarcal

SANTO DOMINGO.- El Movimiento Caamañista (MC) manifestó hoy que en esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer llega nuevamente el eterno recuerdo de las 129 heroínas que en 1910 murieron carbonizadas en una fábrica estadounidense en plena y digna lucha por mejores condiciones de trabajo, por el derecho a la organización, por su libertad como mujeres trabajadoras y como ciudadanas. 

«Ese hecho conmovedor ha servido de estandarte a las trabajadoras del mundo para levantar las demandas propias que permitirían superar la subordinación, la violencia y opresión que sufren las mujeres. Se ha constituido en una referencia para expresar su justa y valiente rebeldía, construir conciencia sobre las causas de las desigualdades respecto a los hombres y presentar propuestas emancipadoras», precisa la organización en un comunicado firmado por Narciso Isa Conde, por Coordinación Central del Movimiento Caamañista.

Sostiene el MC que en la sociedad dominicana vivimos de grandes injusticias, discriminaciones y opresiones. 

«Estas son aún mayores si se ven en la relación hombre-mujer, especialmente en temas como el acceso al empleo y a los ingresos, el derecho a la salud, la relación de poder en la familia y la sociedad, la forma de participar en la política y el cruel despliegue de la violencia masculina y del poder constituido contra las mujeres.  De ahí la extraordinaria justeza de esta causa al compa de la lucha por liberación de todos los pueblos y de las clases y sectores explotados y excluidos», indica el MC. 

Dijo que importa mucho por eso detenernos hoy -y siempre- en dos de las características de la sociedad dominicana: la opresión y la explotación de las mujeres, y cita: 

  1. La opresión tiene sus raíces en un sistema capitalista plagado de desigualdades, que le da continuidad a una cultura machista que coloca a las mujeres en posición subordinada frente a los hombres, quienes abusivamente se asumen como propietarios de sus vidas y de sus cuerpos. Esa es la sociedad patriarcal que genera las distintas formas de violencia y exclusión (física, psicológica, económica) contra mujeres y niñas.,   
  1. La explotación se sustenta en la división sexual del trabajo y en el interés exclusivo del capital por la ganancia, generando y apropiándose de más riquezas en base al trabajo desvalorizado de las mujeres y asignándoles de manera casi exclusiva a las mujeres las tareas del cuidado de la familia y del hogar.

Denuncia la organización caamañista que en la República Dominicana de hoy las mujeres viven múltiples formas de maltrato y de discriminación que son tanto más graves y dolorosas cuando ellas son más pobres y han tenido menos oportunidades o cuando son negras, descendientes de familias haitianas o inmigrantes pobres.

«En lo inmediato todas las demandas del movimiento feminista son bloqueadas o pervertidas por esta institucionalidad antidemocrática y corrompida y por este poder capitalista-patriarcal, con relevante actitud ultra-conservadora y discriminadora del Congreso de la República; lo que hace necesario asumir la lucha por una Constituyente Popular y Soberana que lo cambie todo e imponga nuevas reglas de juego», precisa la organización revolucionaria.

«La lucha de las mujeres por la igualdad es… ¡cuestión de poder y contra ese poder hay que luchar! ¡A luchar de inmediato contra los feminicidios, por las tres causales, a defender las mujeres haitianas o descendiente de ellas de quienes abusan de ellas, enfrentar acosadores y violadores de niñas y adolescentes!», puntualizó el Movimiento Caamañista. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba