Opiniones

ARS, no; negocio seguro, sí

Por ENMANUEL ABREU REYES

Las Aseguradoras se Riesgos de Salud (ARS) y las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no son ni mucho menos empresas para favorecer a la comunidad según lo establece la ley 87-01.

La referida ley establece que por ejemplos hay que darle a los contribuyentes un 70% en medicamentos , y cuando no lo necesita nunca tiene la farmacia, o usan cualquier artimaña para no darle la medicina al contribuyente que en la mayoría de los casos lleva años recibiendo el descuento de su salario mensual.

Primero solo cubría 4 mil pesos anuales, luego 8, y ahora en el 2025, cubre 12 mil anual, que se van de una sola vez al comprar medicina para la hipertensión arterial.

Otro de los trucos que usan las farmacias, es decir que en la receta el bolígrafo que se usó para la prescripción, no es el mismo con el que se puso el nombre, o la fecha. Todo esto para que pagues en efectivo. Aquí se completa la mafia, para beneficio de las farmacias..

Si es el seguro médico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), este no da ni una aspirina. Solo cuando se trata de enfermedades catastróficas, aporta un millón. Pero debemos admitir que el seguro este no ha pasado de ser una iguala, entendemos que por intereses que todos sabemos, no se le ha dado el pase para ser una ARS.

Las ARS son un negociazo tan sólido, que para el2023 tenían ganancias de 70 mil millones de pesos, empresas de capital extranjero en unas y local otras. Pero siempre protegidos por el Estado, como es usual en cada negocio a donde impera la corrupción y el desgarro al bolsillo de los pobres.

Otro donde impera la mafia y el dolo son las AFP; le descuentan de su generalmente pírrico salario al obrero, y cuando este se retira con ya enfermedades típicas de la edad avanzadas, como es la hipertensión y diabetes mellitus, entre otras, entonces es una verdadera odisea conseguir los chelitos por donde te han descontado todos los años que llevas trabajando. En muchos casos hasta te retiran de la ARS, como pasaba con los médicos (creo ya se resolvió esta aberración).

En fin, que se ha demostrado que este negocio último, en donde impera la mafia corrupta, es más rentable que sucio negocio de las drogas, ya que para el 2023 había tenido ganancias por 153 mil millones de pesos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba