Noticias de San Juan

Casa-Museo de las Hermanas Mirabal, un altar a la virtud en Salcedo

● La vivienda, conservada en su estado original de principios del siglo XX, cuenta con cuatro estructuras: la casa-museoE

SANTO DOMINGO, 10 de julio, 2022 (PL).- Al recorrer la que fuera casa de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, en Salcedo, República Dominicana, aflora en los visitantes la admiración por esas egregias mujeres y por el lugar como un altar a la virtud.

Prensa Latina, de la mano de la hija mayor de Minerva y destacada política dominicana Minou Tavárez, tuvo el privilegio de conocer la casa declarada Museo el 8 de diciembre de 1994.

Fue un encuentro con la historia de esta nación, en la cual las conocidas hermanas Mirabal tienen un lugar destacado en la lucha contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), quien fue el responsable de esos asesinatos el 25 de noviembre de 1960.

COMO UNA ODA AL RECUERDO

La vivienda, conservada en su estado original de principios del siglo XX, cuenta con cuatro estructuras: la casa-museo, la cocina típica de leña, el almacén de café y cacao seco, y el edificio administrativo que incluye una biblioteca y una cafetería.

En el recinto son mostradas fotografías, placas, adornos, vestidos y accesorios personales de las tres heroínas y en la parte exterior, específicamente en el jardín, reposan sus restos junto a los del esposo de Minerva, Manolo Tavárez, y Rufino de la Cruz, asesinado junto a ellas.

Las Mariposas, como cariñosamente les llamaban, vivieron sus últimos 10 meses de vida en el lugar con su madre doña Cheché, luego de que los esposos fueron apresados y sus casas allanadas, explicó Minou.

En el primer comedor, en una amplia sala dispuesta para los almuerzos se aprecia la vajilla de la familia, así como piezas de adornos originales, algunos bordados e incluso pequeñas esculturas de yeso realizadas por Minerva durante el cautiverio.

La hija las mostró, una con su rostro, efigie que a pesar de haberse hecho solo con una navaja, muestra al detalle cómo era esa niña, a quien la patriota deseaba volver a tener en su regazo.

Y apuntó que hacer esas tallas fue parte de los ejercicios de su mamá en la cárcel, arte aprendido con escultores de Montecristi, y pudieron sacarse del lugar el 9 de agosto de 1960, cuando fueron puestas en prisión domiciliaria.

Un segundo comedor complementa parte del inmobiliario junto a la sala principal y en él se observa una gran vitrola, así como cuadros y fotografías de la familia.

En las tres habitaciones que posee esta antigua edificación pueden apreciarse bordados llevados a cabo por Patria en su máquina de coser. Asimismo se exhiben vestidos tanto de las hermanas como de su madre, entre ellos el de novia de Minerva.

Sobresale en la habitación de María Teresa, un cofre de cristal que guarda un largo mechón de su cabello cortado por su hermana Dedé, luego de la muerte.

La anfitriona explicó cómo la casa que acogió a estas heroínas fue diseñada por su progenitora -a pesar de ser jurista “tenía muchos talentos artísticos”-, siendo moderna para la región y la época, y la construyó un ingeniero contratado por la familia.

Una vez concluido el recorrido interno y ya en las áreas exteriores, apreciamos una exposición de fotos familiares, lugar en el cual nuestra guía de lujo apuntó detalles de la historia y vida de su mamá y tías.

Contó acerca de los momentos vividos en la cárcel La Victoria por Las Mariposas, y cómo en ese lugar su madre pudo hacer todo lo visto en el interior de la casa; narró que compartió prisión con su esposo aunque “solo alcanzaron a verse en una ocasión y desde lejos”.

Explicó el uso que las hermanas daban a una toalla exhibida también, la cual sirvió en ese tiempo de martirio como señal de vida, pues la colgaban por fuera de la celda los jueves, días de visita.

* Corresponsal de Prensa Latina en República Dominicana

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba