
De la edad a la competencia
- Un giro necesario en la promoción escolar
Por IRENI A SIERRA PEREZ
La Orden Departamental No. 29-2024 marca un cambio crucial en el sistema educativo dominicano, rompiendo con décadas de promoción escolar basada únicamente en la edad cronológica de los estudiantes.
Mi inquietud común en el ámbito docente: ¿por qué un estudiante con las competencias necesarias no puede avanzar a un grado superior, incluso si su edad no coincide con el grado establecido?
Tradicionalmente, el sistema ha asumido que la edad es sinónimo de madurez y el único factor válido para la ubicación de un niño en un grado. Esta rigidez, ha limitado el potencial de los estudiantes avanzados, generando aburrimiento, pérdida de interés e incluso abandono escolar al obligarlos a esperar por su "madurez cronológica".
La nueva orden departamental, sin embargo, transforma este paradigma al establecer que la promoción se basará en el dominio demostrado de al menos el 80% de las competencias del grado anterior, sin importar la edad.
Este enfoque más humano y justo reconoce que el aprendizaje es un proceso diverso y que cada niño tiene su propio ritmo, ofreciendo igualdad de oportunidades reales.
No obstante, esta transformación conlleva desafíos significativos. Requiere formación docente continua, evaluación objetiva y criterios claros. Además, demanda una cultura escolar abierta al cambio, dispuesta a romper esquemas tradicionales.
La Orden Departamental No. 29-2024 no solo modifica una regla; cambia una mentalidad, abriendo la puerta a una escuela más justa, inclusiva y coherente con el derecho de cada niño a aprender según sus capacidades. ¡Celebro esta disposición!
Espero que no quede en documentos. Que sea una realidad. Que el próximo año se vea en el escenario educativo.